Avanza el traslado de menores en las islas: madre y bebé, entre los primeros

El Gobierno de Canarias comienza a ver avances en la derivación de menores con protección internacional hacia la Península. La directora general de Infancia y Familias, Sandra Rodríguez, explicó tras la última reunión con el Estado que esta misma semana partirán 20 menores, entre ellos una madre con su bebé, un caso que, según destacó, “es quizás el más significativo” de la propuesta presentada por el Ejecutivo canario.

“Desde el Estado plantean una propuesta de salida esta semana de 20 menores. En concreto, estamos hablando de una madre con su bebé, que también es quizás lo más significativo, y que como recordarán es una de las propuestas que hicimos desde el Gobierno de Canarias”, subrayó Rodríguez.

El Gobierno autonómico ha recibido la autorización para la salida de 11 menores mañana mismo, trámite al que, según Rodríguez, se ha respondido “de forma inmediata”. Aunque el Estado había prometido trasladar unos 70 menores en la primera quincena de octubre, la nueva propuesta reduce la cifra a 47 plazas, con la previsión de alcanzar los 100 traslados a lo largo del mes.

Entrevistas en los centros

Uno de los principales avances es que, por fin, el Estado ha dado luz verde para que los menores puedan ser entrevistados en los propios centros de protección, algo que Canarias llevaba reclamando desde hace semanas. Las valoraciones se realizarán mediante la unidad móvil de la entidad Engloba, que ya trabaja con los menores en el centro Canarias 50.

La Fiscal Superior de Canarias también se ha sumado al proceso y ha mostrado su disposición a participar en las entrevistas, con el fin de “dar una mayor garantía a la salida y a los traslados”.

Otro de los temas sobre la mesa fue el de los menores que han echado raíces en las islas y no quieren renunciar a su protección internacional. Rodríguez explicó que se ha pedido al Estado que cree centros específicos para atender a estos jóvenes, que ya sienten Canarias como su hogar.

“Estamos hablando de unos 30 o 40 menores en el Canarias 50 que, tras no haber sido atendidos en el plazo de 15 días que tenía el Estado, han manifestado su intención de quedarse en nuestra tierra”, indicó. La Fiscalía y la Dirección General están evaluando cada caso, ya que en algunos el arraigo “no va más allá del entorno o de las amistades dentro del centro”.

Pese al auto del Tribunal Supremo del pasado 25 de marzo, que daba 10 días al Estado para actuar, cientos de menores siguen esperando. “Muchos han cumplido la mayoría de edad sin poder ser atendidos como menores asilados”, lamentó Rodríguez.
Hasta ahora, solo 161 menores han sido trasladados a la Península, mientras que 106 permanecen en el Canarias 50. En total, unos 900 menores con protección internacional continúan en las Islas.

El Gobierno de Canarias está cribando el listado de casos porque 188 menores aún no cuentan con la resolución de acceso al sistema nacional de protección internacional, un documento que debe tramitar el Estado antes de cualquier traslado.
De los 205 expedientes revisados esta semana, 17 corresponden ya a jóvenes que han cumplido los 18 años y continuarán su proceso migratorio como adultos.

Rodríguez también criticó que, pese a la declaración de contingencia migratoria del pasado 29 de agosto, el Real Decreto 658, que obliga a trasladar a los menores a la Península en un máximo de 15 días, “no se está cumpliendo”.

Además, explicó que aunque el decreto establece que las pruebas de determinación de edad deben realizarse en las comunidades de destino, Canarias ha decidido seguir haciéndolas “para evitar conflictos y agilizar los trámites”.

Solo la semana pasada, 15 personas fueron sometidas a estas pruebas y seis resultaron ser mayores de edad. “De las cinco resoluciones de traslado recibidas, dos correspondían a mayores. Por tanto, solo podremos trasladar a tres menores: una chica y dos chicos”, detalló.

La directora general insistió en que Canarias mantiene su compromiso con los menores, pero advirtió que el Gobierno central debe cumplir los plazos y asumir su parte de responsabilidad. “Vamos a poner todo de nuestra parte para colaborar, pero necesitamos que se cumplan los compromisos adquiridos. Canarias no puede seguir asumiendo sola una responsabilidad que es de todos”, concluyó Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies