Fierro (PSOE) cuestiona al Gobierno por el futuro informativo de RTVC

La situación de Radiotelevisión Canaria (RTVC) volvió este martes al centro del debate político en el Parlamento autonómico. La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, exigió al vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, una respuesta “sí o no” sobre si el Gobierno canario mantiene su compromiso con unos servicios informativos públicos en la radiotelevisión autonómica.

La intervención se produjo durante una pregunta del Grupo Socialista sobre la evolución del servicio público en RTVC. Fierro sostuvo que el Ejecutivo formado por Coalición Canaria y Partido Popular ha seguido, desde el inicio de legislatura, “una estrategia sistemática de control político” del ente. Según defendió, esta deriva pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a recibir una información “veraz, plural y libre de injerencias”.

La diputada recordó que el Gobierno arrancó el mandato “usurpando al Parlamento la capacidad de proponer la dirección de RTVC”, una decisión que, a su juicio, busca concentrar el poder en manos del presidente Fernando Clavijo. Ese movimiento, insistió, habría resentido la independencia de un medio que debería estar blindado frente a presiones de cualquier signo.

El Grupo Socialista enumera además tres dimisiones en cadena -administradora general, jefe de Informativos y jefe de Producción- como muestra del deterioro interno. Para Fierro, estos ceses responden a “cambios unilaterales que no han salido bien”, al adoptarse decisiones “desde la imposición y no desde el respeto profesional”.

Una de las advertencias más reiteradas por los socialistas se dirige al Anteproyecto de Ley Audiovisual. Según expuso Fierro, el texto evidencia la intención gubernamental de abrir la puerta a la externalización de los informativos, posibilidad que el PSOE rechaza por considerarlos un “servicio público esencial”. La diputada confía en que, durante la tramitación parlamentaria, se consolide una mayoría contraria a ese modelo.

Otro de los puntos de fricción es la creación, este verano, de una figura que el PSOE denomina “comisario político”. Según Fierro, ese cargo paralelo buscaba “controlar los contenidos informativos” y generó la renuncia del director de Informativos, quien consideró la nueva estructura “incompatible” con la independencia profesional.

La tensión se ha intensificado tras la propuesta del Gobierno de nombrar administrador general a César Toledo, la misma figura criticada previamente por los socialistas. Fierro cuestiona su idoneidad y subraya que “no es periodista, aunque lo afirme en distintas plataformas”, además de recordar sus vínculos previos con CC y PP. Añadió un episodio interno: su destitución de su propio partido tras “grabar sin consentimiento” a compañeros de formación, hecho que la diputada considera “gravísimo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies