Lanzarote reclama su liderazgo en el modelo de un turismo responsable
Este viernes, 28 de noviembre, Jameos del Agua acogerá la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible, donde se adoptará oficialmente la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30, coincidiendo con el 30º aniversario de la primera Carta aprobada en la isla en 1995.
El acto fue presentado este martes en la Sala de Presidencias del Parlamento de Canarias por la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quienes destacaron la importancia de esta actualización para marcar las líneas de actuación del turismo en las próximas décadas.
“La Carta se alinea con el nuevo turismo responsable, sostenible y regenerativo en el que trabaja el Gobierno de Canarias”, afirmó De León, subrayando la necesidad de que administraciones, empresas, sindicatos, comunidades y viajeros compartan la misma hoja de ruta.
La consejera recordó que esta actualización supone un punto de inflexión: “Treinta años después de la primera Carta, es momento de reflexionar sobre lo que hemos logrado, repensar lo que hemos hecho mal y fijar retos de futuro para Canarias”. Destacó que un turismo bien gestionado puede ser herramienta de equilibrio, regeneración y bienestar colectivo.
El documento, que cuenta con la adhesión del Consejo Canario de Turismo desde octubre, se basa en once principios que abarcan desde la cultura de paz, la regeneración de recursos naturales y la revitalización del patrimonio cultural, hasta la acción climática, la descarbonización y la justicia social y económica. La meta: un turismo que genere valor económico y social equilibrado, respetando a residentes y entorno, señaló la consejera.
“Nuestra ciudadanía nos exige proteger el territorio”
Por su parte, el Cabildo de Lanzarote aprobó por unanimidad la Carta +30 en junio. Betancort aseguró que se trata de “un acto de responsabilidad y visión de futuro”. “No miramos atrás; celebramos treinta años de la Carta mirando hacia adelante. En un contexto de cambio climático, presión turística y revolución digital, necesitamos un turismo que regenere, cuide y genere bienestar”, explicó.
El presidente resaltó el liderazgo de Lanzarote en este proceso, voluntario y comprometido, como ya ocurrió hace tres décadas y en la cumbre de Vitoria-Gasteiz en 2015. “Nuestra ciudadanía nos exige proteger el territorio, el paisaje y la identidad. Este acto refleja ese compromiso”, añadió.
El evento estará presidido por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y contará con un programa de debate sobre los principales retos del turismo contemporáneo: sobreturismo, acceso a la vivienda, acción climática, movilidad sostenible, innovación y regeneración territorial.
Participarán representantes de la Comunidad de Madrid, Generalitat de Cataluña, Islas Baleares, Visit Finland, Amadeus, Microsoft, European Travel Commission, KlimaLink, ALA, Turismo de Islas Canarias y la Tourism Sustainability Certification Alliance, entre otros.
El proceso de actualización de la Carta ha contado con la colaboración de SPEL-Turismo Lanzarote, Turismo de Islas Canarias, ULPGC, ULL, Instituto de Turismo Responsable (ITR) y NESCTour, consolidando así a Lanzarote como referente global en turismo sostenible.







