El PSOE presenta sus alegaciones y reclama un PIOL “valiente”

El PSOE de Lanzarote ha presentado sus alegaciones al nuevo Plan Insular de Ordenación (PIOLC) con un mensaje contundente: la isla necesita un modelo turístico con límites claros, planificación responsable y una gestión que priorice la sostenibilidad y la calidad de vida de los residentes. Eso han dicho.

La secretaria insular y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, recordó que los socialistas fueron los primeros en declarar a Lanzarote como isla turísticamente saturada en 2019. “Lo hicimos con rigor y datos. Entendimos que el territorio tiene límites y que nuestra obligación era actuar con responsabilidad. Hoy esa realidad es innegable y exige un plan valiente”, afirmó.

El PIOL llevaba pendiente de aprobación décadas.

Corujo subrayó que el nuevo PIOLC debe ser una herramienta de futuro, no un documento de complacencia. “Cuando el turismo no se gobierna, termina gobernando la isla. Y eso es exactamente lo que no podemos permitir”, advirtió, en referencia al modelo de CC-PP, que -según el PSOE- “asume el crecimiento sin planificación ni control, como si los recursos fueran infinitos”.

Entre las alegaciones presentadas, el PSOE plantea una moratoria en las zonas saturadas, la regulación insular del alquiler vacacional, la priorización de la rehabilitación frente a la expansión hotelera y la vinculación del crecimiento aeroportuario y de la movilidad a los límites reales de la isla.

El partido propone además una cuota de corresponsabilidad turística, con destino finalista a políticas de sostenibilidad, vivienda y protección del territorio.

Agua, vivienda y movilidad: los retos inmediatos

Los socialistas critican que el actual PIOLC no afronta de manera seria la emergencia habitacional, la crisis del agua ni los problemas de movilidad. Frente a ello, plantean un plan de choque hídrico, la reserva de suelo para un nuevo complejo medioambiental, un sistema de transporte público competitivo y una política de vivienda que apueste por el alquiler social y la rehabilitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies