San Bartolomé impulsa su primera jornada sobre adolescencia digital
El Ayuntamiento de San Bartolomé celebró el pasado viernes la I Jornada Formativa sobre Adolescencia, un encuentro pionero en el municipio que reunió a estudiantes, familias y profesionales en torno a los desafíos que plantea el uso de la tecnología en la juventud. La cita tuvo lugar en el Teatro Municipal de San Bartolomé, con un programa que combinó talleres prácticos y conferencias de especialistas en psicología, educación, comunicación y seguridad digital.
El alcalde, Isidro Pérez, subrayó en la apertura la relevancia de la iniciativa: “En una era digital como la actual, es fundamental que desde las instituciones locales apoyemos a nuestras familias y a nuestros jóvenes con propuestas que fomenten una convivencia sana con la tecnología”. El regidor añadió que las jornadas nacen con el objetivo de ofrecer “respuestas prácticas y generar debate sobre un tema de máxima actualidad en nuestra sociedad”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Carmen Medina, insistió en la importancia de acompañar a los adolescentes en esta etapa de su vida: “Queremos que dispongan de información y recursos para aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías, pero también para reconocer y afrontar sus riesgos”.
Una jornada con mirada doble: jóvenes y familias
La programación se diseñó con dos bloques diferenciados. Durante la mañana, participaron los estudiantes del IES Playa Honda y del IES San Bartolomé, que desde las 09:00 horas tomaron parte en el taller “Conociendo mi mundo digital”, impartido por la psicóloga Elena Martínez Gallardo. La actividad invitó a reflexionar sobre la relación de los propios adolescentes con las pantallas y las redes sociales, fomentando la autoconciencia y el debate en el aula.
La tarde quedó abierta a las familias y al público en general. Tras la acreditación de los asistentes a las 16:30 horas, comenzó la programación de ponencias. A las 17:30 horas, la experta María José Abad ofreció la conferencia “Adolescencia: Retos y oportunidades para educar en un mundo lleno de pantallas”, centrada en la necesidad de reforzar el papel educativo de los adultos en el acompañamiento digital.
Posteriormente, la especialista Alicia López Covarrubias abordó en su charla “Adolescentes, redes sociales, límites y salud mental” la importancia de establecer normas y mantener el equilibrio en el uso de internet para proteger el bienestar emocional de los jóvenes.
Tras un breve descanso, tuvo lugar la mesa redonda “Acciones colectivas para una infancia y una adolescencia con más salud mental”, donde diferentes voces compartieron experiencias y propuestas para afrontar de manera comunitaria los retos que plantean las nuevas tecnologías.