Lanzarote, en una gran operación con dos toneladas de cocaína incautadas

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, con el apoyo de Europol, la DEA y la Policía Judicial de Cabo Verde, han asestado un golpe al narcotráfico con epicentro en Canarias. La denominada Operación SILBO se ha saldado con la detención de 34 personas y la intervención de 2.185 kilos de cocaína, además de armas de fuego modificadas, cinco embarcaciones, 16 vehículos y más de 600.000 euros en efectivo.

En el operativo, desarrollado tras dos años de investigación, se practicaron cerca de 40 registros en varias provincias españolas, incluyendo Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura. La red criminal estaba liderada por un empresario tinerfeño de 42 años, con negocios en el sector del ocio, la restauración y la construcción, que utilizaba como tapadera para introducir grandes remesas de droga en el archipiélago y blanquear beneficios a través de sociedades nacionales y extranjeras.

La organización recibía cargamentos de cocaína desde barcos nodriza procedentes de Sudamérica. Solo en 2024 fueron interceptados 500 kilos en enero y 1.600 en noviembre con destino a Tenerife. Además, la investigación reveló conexiones con redes británicas para enviar hachís desde Marruecos hacia Reino Unido, así como reuniones en la Costa del Sol para cerrar operaciones internacionales.

Laboratorio clandestino en Tenerife

Uno de los hallazgos más relevantes fue un laboratorio de procesado y corte de cocaína en El Escobonal (Tenerife), donde se almacenaban productos químicos altamente tóxicos y material para adulterar la droga.

La red contaba con miembros de origen cubano y colombiano con formación militar, encargados de ejecutar acciones violentas, desde secuestros hasta presiones para apropiarse de terrenos en Candelaria.

Los investigadores también descubrieron planes para adquirir armas de fuego en la península e impartir entrenamiento militar a sus integrantes.

En total, la operación ha permitido bloquear bienes por valor de más de dos millones de euros, incluyendo inmuebles y activos pesqueros vinculados a la trama. El empresario utilizaba incluso una empresa de alquiler de vehículos para distribuir la droga, ocultando cargamentos en sistemas hidráulicos sofisticados.

Lanzarote, en el mapa de la operación

En nuestra isla también se desarrollaron actuaciones clave de la investigación, confirmando la importancia del archipiélago como punto estratégico en las rutas del narcotráfico internacional.

La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº3 de Santa Cruz de Tenerife, se enmarca en el proyecto europeo GDIN para combatir el tráfico internacional de drogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies