Lanzarote exhibe su gran feria insular con más de cien artesanos de Canarias
La explanada de Mancha Blanca, en Tinajo, se convirtió este miércoles en el punto de arranque de la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote, un evento que hasta el próximo lunes 15 de septiembre reunirá a más de un centenar de artesanos y artesanas llegados de todas las islas. La cita coincide, como es tradición, con las fiestas en honor a la Virgen de Los Dolores, patrona de la isla.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, fue el encargado de inaugurar oficialmente la feria, acompañado por el alcalde de Tinajo, Jesús Machín; la subdirectora del Departamento de Artes y Cultura de San Antonio de Texas, Diana Hidalgo; y la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín.

Durante el acto se proyectó un audiovisual que recordó los lazos históricos entre Lanzarote y San Antonio, fundada en el siglo XVIII por familias canarias. La ciudad tejana es la invitada especial de esta edición, con la participación de varios de sus creadores.
Un escaparate con proyección internacional
Betancort destacó en su intervención que la Feria de Artesanía se ha consolidado como “una cita de referencia en toda Canarias”, que en 2024 superó las 70.000 visitas. El objetivo de este año, señaló, es revalidar ese éxito y continuar ofreciendo oportunidades al sector, marcado por el reto del relevo generacional.
El presidente subrayó también la dimensión internacional del encuentro. “La presencia de San Antonio es fruto de un vínculo que hemos ido estrechando y que abre nuevas vías para la promoción del comercio exterior de la isla”, apuntó.
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, animó a vecinos y visitantes a acercarse a un recinto que, aseguró, “mejora en cada edición”. Ambos recordaron, además, los inicios de la feria en los años ochenta y agradecieron la presencia de Chana Perera, presidenta insular en aquel momento.
Por su parte, la representante texana, Diana Hidalgo, agradeció la “maravillosa oportunidad de mostrar el talento de nuestros artesanos a nivel internacional”. En la misma línea, la consejera regional Migdalia Machín defendió la necesidad de conservar la tradición canaria “mirando siempre hacia el futuro”.
Cultura, gastronomía y tradición viva
La consejera insular de Artesanía, Aroa Revelo, resaltó que esta edición refuerza la apuesta tanto por los oficios tradicionales —como la cerámica, el textil, la cestería o la madera— como por las propuestas contemporáneas. “Cada pieza que se expone es única y forma parte de nuestra identidad”, señaló.
El recinto cuenta con espacios adaptados a todas las edades, como el Patio del Enyesque, un área de lactancia, un punto naranja y una zona dedicada a publicaciones de cultura popular.

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, recalcó que la feria va más allá de la compraventa de piezas, convirtiéndose en “un gran escenario cultural y de convivencia”. El programa incluye conciertos, degustaciones gastronómicas, charlas, exhibiciones de deportes y juegos tradicionales, así como un homenaje a los mayores de la isla, previsto para este jueves.
La feria permanecerá abierta hasta el lunes 15 de septiembre y dedica este año un reconocimiento especial a las soletas, el tradicional calzado canario que simboliza la resistencia y la humildad del pueblo isleño.