El Área insular de Bienestar previene con psicólogos la prevención del suicidio

Lanzarote se suma al Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida con una iniciativa centrada en los adolescentes. El Cabildo insular, a través del Área de Bienestar Social e Inclusión, ha presentado este miércoles un programa específico que desplegará a un equipo de diez psicólogos en los institutos de secundaria y clubes deportivos de la isla. El objetivo: frenar el avance de una problemática que se ha convertido en la primera causa de muerte entre jóvenes en España.

Los datos son contundentes. En 2023 se registraron más de 300 suicidios en el tramo de edad de 15 a 29 años en el país, una cifra que duplica a los accidentes de tráfico y que refleja la magnitud del problema. Frente a esta realidad, la Corporación insular ha decidido actuar con una estrategia de prevención y promoción de la salud mental, en colaboración con la Consejería de Educación, el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas y los centros educativos.

El consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, explicó que el Cabildo ha destinado 300.000 euros a este plan, que abarca los 23 centros de secundaria de Lanzarote. Según detalló, la iniciativa incluye formación para el profesorado, protocolos de prevención, actividades de sensibilización y acompañamiento especializado para la detección temprana de conductas de riesgo. También contempla la derivación a servicios especializados en los casos necesarios.

Identificar señales de alarma

La coordinadora del proyecto, la psicóloga Paloma Quesada, destacó que el reto es ofrecer herramientas prácticas a la comunidad educativa y deportiva. “Se trata de aprender a identificar señales de alarma, ofrecer apoyo inmediato y combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental”, señaló.

El plan no se limita al profesorado. También se han programado talleres y actividades grupales con los estudiantes para reforzar sus habilidades emocionales, favorecer la toma de decisiones y dotarlos de estrategias que les permitan afrontar las dificultades cotidianas.

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, Francisco Javier Sánchez, resaltó la importancia de que instituciones y profesionales trabajen de manera conjunta para crear entornos protectores. “La coordinación es clave para que los jóvenes se sientan escuchados y acompañados”, afirmó.

La presentación incluyó además un vídeo institucional que se difundirá en redes sociales. La pieza audiovisual incide en la importancia de hablar, escuchar y acompañar a quienes atraviesan una situación de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies