Los festejos del Socorro en Tiagua recuperan la partida de pelotamano

La localidad de Tiagua se prepara para acoger el sábado 6 de septiembre a las 17 horas la XLVII partida de pelotamano en el marco de las fiestas del Socorro, una cita que mantiene viva una de las tradiciones deportivas más antiguas de Lanzarote.

El pelotamano es un juego histórico que se practica sobre una cancha de tierra de sesenta pasos de largo por ocho de ancho, con equipos de cinco jugadores y un sistema de puntuación que incluye los tantos 15, 30, 40 y 50, llamados “chicos”, y cinco chicos conforman un “pajero”. La pelota se bota desde el bote y se devuelve hasta que se comete una falta o se marca raya, combinando habilidad, reflejos y estrategia.

Esta tradición tiene raíces documentadas desde 1596, cuando un protocolo notarial menciona un tributo relacionado con un juego de pelota en Teguise, evidenciando la importancia del pelotamano en la historia de Lanzarote. En el siglo XX, su práctica decayó, pero se mantuvo de manera esporádica en localidades como Teguise, Tiagua y Soo, detallan desde la organización.

La partida de Tiagua, que comenzó en el verano de 1978 para recuperar el juego durante los meses estivales, se juega hoy en la cancha frente a la casa de Juan Bonilla (actual calle Achamán), donde se recuperó también el ponche, bebida tradicional del pelotamano a base de ron, agua, azúcar, canela y cáscara de limón.

Entre los jugadores participantes se encuentran veteranos y nombres históricos del deporte local, como Cayetano Tavío, Nicasio Acuña, Benigno Rodríguez, Juan Guillen, Juan Bonilla, Pepe Guerra, Feliciano Hernández, Manuel Arbelo, Julián Martín, Francisco Betancor, José Cáceres, Antonio Rojas, José de León, Víctor Bonilla y Manuel Betancor. A la partida acudirán también antiguos jugadores y aficionados, entre ellos el reconocido botador Domingo Cabrera y los hermanos Agustín, Juan Hernández y Andrés Mesa.

El evento representa un vínculo directo con la memoria cultural de Lanzarote y una oportunidad para que jóvenes y visitantes conozcan un deporte que ha resistido el paso del tiempo, preservando la identidad y la tradición de Tiagua y sus alrededores, tal y como han recordado desde la organización.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies