Acuña detalla cómo crece la red de apoyo a víctimas de violencia machista
El Cabildo de Lanzarote ha dado un nuevo impulso a sus políticas de lucha contra la violencia machista con la incorporación de nuevos recursos humanos y la puesta en marcha de servicios especializados, y así lo detallan desde el Área que gestiona el consejero Marci Acuña. A través del Servicio Insular de Atención a Mujeres (SIAM), la Institución ha reforzado la atención psicológica, social y jurídica a las víctimas, ampliando su equipo con la contratación de una nueva psicóloga y creando un programa de atención grupal que ofrece espacios de seguridad y apoyo emocional.
Estas medidas se han sumado a la activación del nuevo Centro de Intervención en Crisis del Gobierno de Canarias, ya operativo en la isla, especializado en la atención urgente a víctimas de agresiones sexuales. Este centro presta asistencia psicológica, orientación jurídica y acompañamiento desde el primer momento, convirtiéndose en una herramienta clave para dar una respuesta inmediata y especializada ante situaciones de extrema vulnerabilidad.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha reiterado que la violencia de género es una prioridad institucional. “Estamos hablando de la vida y la dignidad de las mujeres y de sus hijos e hijas. Desde el Cabildo no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos”, ha afirmado, destacando la necesidad de unidad institucional y profesionalización para ofrecer una respuesta eficaz.
El SIAM se consolida como un recurso esencial dentro del sistema insular de protección, ofreciendo atención multidisciplinar a mujeres que han sido víctimas de violencia machista. La incorporación de nuevos perfiles profesionales permite mejorar el acompañamiento individualizado y diversificar los enfoques terapéuticos, incluyendo ahora la intervención grupal como herramienta de reconstrucción emocional y empoderamiento.
Junto a estos refuerzos, el Cabildo mantiene activos otros dispositivos clave en la respuesta a emergencias, según han detallado. El Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA), operativo 24 horas a través del 112, garantiza asistencia inmediata en situaciones de riesgo. Asimismo, el Centro de Acogida Inmediata (CAI) proporciona un refugio temporal a mujeres y menores que deben abandonar su hogar por razones de seguridad, mientras que la Casa de Acogida ofrece alojamiento a medio y largo plazo para procesos de recuperación y autonomía personal.
Alianzas estratégicas y prevención como ejes de la acción insular
La estrategia del Cabildo se fundamenta también en la colaboración con entidades sociales y administraciones locales. En este sentido, se mantienen convenios con organizaciones como Médicos del Mundo, que trabaja con mujeres en contextos de prostitución o explotación sexual; la Asociación Mararía, que gestiona alojamientos protegidos; y la entidad + Familia, que opera en Arrecife con apoyo municipal para atender a mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
El consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, ha resaltado el enfoque integral de la respuesta insular, orientada no solo a la atención inmediata sino también a la recuperación a medio y largo plazo. “Queremos que cada mujer sepa que no está sola, que tiene derecho a una vida libre de violencia y que hay un sistema público comprometido con su bienestar”, ha declarado.
La acción del Cabildo también contempla una fuerte apuesta por la prevención y la sensibilización. A través de campañas públicas, formaciones con perspectiva de género y programas educativos, la institución insular busca transformar las bases culturales que perpetúan la violencia machista.
“Nuestro objetivo es consolidar una red insular empática y efectiva, que sitúe a las mujeres y sus hijos e hijas en el centro de la acción pública. Como institución, nuestra responsabilidad es no fallarles”, ha concluido Marci Acuña.