Lanzarote sigue liderando la contención del crecimiento turístico en Canarias
Lanzarote cierra el mes de abril con un repunte en la llegada de turistas, pero sigue a la cola del crecimiento turístico en el conjunto del Archipiélago canario. Según los datos publicados por Frontur, la isla recibió en abril un total de 289.912 visitantes, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo mes del año pasado (274.797 turistas).
Sin embargo, este crecimiento puntual está directamente relacionado con un factor coyuntural: la celebración de la Semana Santa en abril este año, mientras que en 2024 cayó en marzo. Esta diferencia de calendario ha generado un efecto inflacionario en las cifras de abril, distorsionando la percepción del comportamiento turístico real.
Así lo advierten también desde la institución insular. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que “estos resultados confirman la fortaleza y estabilidad de Lanzarote como destino. No buscamos competir a golpe de cifras infladas, sino garantizar un turismo sostenible, de calidad y que aporte valor real a la isla”.
En la misma línea se expresó el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, quien aclaró que “el crecimiento del 5,5% en abril se debe principalmente al efecto calendario de la Semana Santa. Es importante analizar el acumulado del año para tener una visión real: Lanzarote crece menos que otros destinos, sí, pero lo hace de manera ordenada, apostando por consolidar mercados y no solo por crecer en volumen”.
En el cómputo del primer cuatrimestre de 2025, Lanzarote acumula un incremento del 6,4% en la llegada de turistas. Aunque el dato refleja una evolución positiva, se sitúa por debajo de la media regional, que alcanza un 7,1% en el mismo periodo. Esto posiciona nuevamente a la isla como el destino canario con menor ritmo de crecimiento en lo que va de año.
El reto para Lanzarote, según apuntan desde el sector, no está tanto en competir en volumen como en consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la diversificación de mercados emisores y la calidad de la experiencia ofrecida.