Buscan relevo generacional: la Granja celebra sus primeras jornadas escolares
La Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote ha acogido esta semana las I Jornadas de San Isidro Labrador, una iniciativa enfocada en acercar el mundo agrícola a las nuevas generaciones. Durante los días 14 y 15 de mayo, más de 300 alumnos de 3º y 4º de la ESO han recorrido las instalaciones de este centro ubicado en la isla, en el marco de un programa que pretende fomentar el relevo generacional en el sector primario.
Estas jornadas, celebradas con motivo de la festividad del patrón de los agricultores, han incluido un amplio recorrido por las infraestructuras y servicios que presta la Granja Agrícola, desde la almazara hasta el servicio de tractores, pasando por los programas de recuperación de semillas locales, esenciales para la conservación de variedades tradicionales de Lanzarote y La Graciosa.
El presidente del Cabildo de Lanzarote y también consejero de Agricultura, Oswaldo Betancort, ha estado presente en la actividad acompañando al alumnado. Durante la visita, Betancort ha subrayado la importancia de “mostrar a los jóvenes el valor real de la agricultura y la ganadería como salidas profesionales dignas y sostenibles, pero también como parte fundamental de nuestra identidad insular”.
Una apuesta educativa para conectar con el campo
Según el dirigente, la Granja no solo actúa como centro de formación técnica, sino que representa una auténtica oportunidad laboral y económica para las generaciones futuras. “Aquí se investiga, se impulsa el sector primario y, sobre todo, se ofrece un futuro profesional estable”, ha afirmado.
Junto a Betancort ha participado también la consejera de Juventud, Aroa Revelo, quien ha hecho hincapié en la necesidad de acercar el campo a los jóvenes “desde una perspectiva realista y cercana”, una labor que –según ha explicado– pasa por el contacto directo con quienes ya se están formando en este ámbito.
Uno de los aspectos más destacados de la actividad ha sido la implicación directa del profesorado y alumnado de los ciclos formativos agrarios del IES Teguise y del CIFP Zonzamas, quienes han ejercido de guías y monitores durante la jornada. Estos estudiantes han explicado en primera persona cómo es su formación diaria, lo que ha servido como modelo cercano para los escolares asistentes, facilitando así una visión más tangible de las opciones formativas en el sector.
En la parte final de la visita, los jóvenes han asistido a una charla impartida por el profesorado de los ciclos, en la que se han abordado las salidas laborales y la profesionalización del trabajo agrario, con especial atención a las oportunidades que ofrece el desarrollo de proyectos propios y el emprendimiento rural.
Como broche a este programa, este viernes 16 de mayo a partir de las 12:00 horas, se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas en la misma Granja Agrícola Experimental. Este evento reunirá a productores de toda la isla y servirá además como marco para rendir homenaje a una veintena de jóvenes que se han incorporado recientemente al sector como nuevos empresarios agrícolas.