El Gobierno de Canarias entrega nuevos dispositivos One Up para rescates
El litoral de Lanzarote cuenta desde esta semana con nuevos dispositivos de rescate One Up, una herramienta innovadora que ha sido cedida al Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla por parte del Gobierno de Canarias. La entrega ha tenido lugar a través de la Dirección General de Emergencias, que ha remarcado la importancia de dotar de medios eficaces a los servicios de intervención rápida ante situaciones de riesgo en el entorno marítimo.
Durante el acto de cesión, celebrado recientemente, el director general de Emergencias del Ejecutivo canario, Fernando Figuereo, ha subrayado la necesidad de reforzar la autoprotección en las costas del archipiélago. “Estos dispositivos son una solución eficaz en los primeros minutos de una emergencia en el mar, cuando cada segundo cuenta”, ha declarado Figuereo.
El responsable también ha incidido en la necesidad de seguir impulsando acciones de concienciación, especialmente en un territorio eminentemente turístico y costero como el canario.
Tecnología de rescate fabricada en Canarias
El dispositivo One Up ha sido ideado y desarrollado por emprendedores de Canarias y se ha consolidado como una herramienta esencial en la primera intervención de rescates acuáticos. Se trata de un salvavidas ultraligero, de tan solo 370 gramos y 18 centímetros de longitud, que se activa automáticamente al entrar en contacto con el agua. En cuestión de segundos, se infla adoptando la forma de una herradura flotante que puede sostener a la persona en peligro hasta que llegan los equipos especializados.
La versatilidad del One Up permite su lanzamiento desde tierra, embarcaciones, drones e incluso helicópteros, lo que facilita su uso en múltiples contextos de emergencia. Además, ha sido incorporado a tótems autónomos situados en distintas playas del archipiélago. Estos dispositivos, alimentados con energía solar, no solo almacenan el salvavidas, sino que también envían alertas automáticas al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 (CECOES) cuando se activan, acelerando la respuesta institucional.