Patrimonio Canarias anuncia intervención en el entorno de la Iglesia de La Graciosa
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, afirma que continúa avanzando en la protección del patrimonio histórico con actuaciones dirigidas a su conservación y puesta en valor. Dentro de esta estrategia, según han informado hoy, la consejera Migdalia Machín, acompañada por el consejero del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, y la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, visitó La Graciosa para evaluar las necesidades de intervención en el entorno y elementos de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, un enclave de gran significado para la comunidad de la octava isla.
Los representantes institucionales fueron recibidos en el templo por el vicario episcopal de Lanzarote y Fuerteventura y responsable de patrimonio, Juan Carlos Medina, quien destacó la importancia de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen como un punto de referencia para la comunidad. “Este templo no solo es un símbolo de la historia de La Graciosa, sino que su entorno es un espacio de convivencia y encuentro. Preservarlo y mejorar sus condiciones garantiza que siga cumpliendo su función en la vida de la isla”, señaló. Asimismo, agradeció la colaboración entre administraciones para impulsar actuaciones que aseguren su conservación, aunque no ha concretado el proyecto.
Tras la visita, la consejera Migdalia Machín subrayó la importancia de abordar la conservación del patrimonio con una visión integral. “El patrimonio no solo se preserva restaurando edificios, sino también asegurando que su entorno se mantenga en condiciones adecuadas para su conservación y disfrute. Espacios como este son parte de nuestra historia, reflejan la identidad de nuestra gente y merecen ser protegidos con actuaciones responsables y bien planificadas”, afirmó. En este sentido, explicó que la intervención se centrará en la mejora del entorno del templo, garantizando su integración en el paisaje y facilitando su uso cotidiano por parte de residentes y visitantes.
Otras intervenciones
La intervención en el entorno del templo se suma a otras actuaciones impulsadas por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en el último año, enfocadas en la protección y puesta en valor de espacios con un fuerte arraigo en la historia local. Entre ellas, la restauración del cuadro de Santa Margarita en la Parroquia del Santo Cristo de las Aguas, en Guatiza, una obra de gran valor histórico cuya recuperación ha sido posible gracias a una subvención de 45.000 euros concedida por el Ejecutivo autonómico.
Asimismo, en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, se ha llevado a cabo la restauración del armonio de la Iglesia de San Roque, un instrumento del siglo XIX fabricado en París y considerado una joya del patrimonio musical insular. Su rehabilitación ha permitido conservar el 99% de su sonoridad original, asegurando que siga formando parte del acervo cultural de la isla.