Timanfaya exhibe prototipo de energía geotérmica en el Islote de Hilario
El próximo 28 de marzo, a las 17:00 horas, el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca acogerá la ponencia La geotermia en Timanfaya, un evento clave dentro de los actos conmemorativos por el 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. Las inscripciones ya están abiertas para esta jornada, que abordará los avances en el aprovechamiento del calor volcánico para la producción de energía limpia y sostenible.
Por primera vez a nivel mundial, un generador termoeléctrico ha logrado captar energía geotérmica de una roca caliente sin necesidad de partes móviles ni impacto ambiental. Este innovador prototipo ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y se encuentra instalado en el Islote de Hilario desde 2023. Su capacidad es suficiente para garantizar el consumo energético continuo de hasta 30 personas.
El catedrático David Astrain, del departamento de Ingeniería de la UPNA, será el encargado de explicar el funcionamiento de esta tecnología durante la ponencia. Junto a él, intervendrán Miguel Araiz Vega, ingeniero industrial y doctor en Energías Renovables, y José Francisco Albert Beltrán, especialista en geotermia y doctor en Ciencias Geológicas. La entrada es libre, aunque se recomienda inscripción previa debido al aforo limitado.
Visita guiada para estudiantes
Como complemento a la charla, el 27 de marzo los investigadores realizarán una visita guiada al generador geotérmico con alumnado de Bachillerato y ciclos de Formación Profesional vinculados a las energías renovables del CIFP Zonzamas y el IES Las Maretas. Esta iniciativa busca acercar la ciencia y la innovación a los jóvenes de la isla, promoviendo el interés por la investigación y la sostenibilidad.
El 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya continuará con más eventos en los próximos meses:
25 de abril: Inauguración de la exposición Memoria de Timanfaya, un recorrido audiovisual con imágenes inéditas de coleccionistas privados, en colaboración con el ciclo de Fotografía de la Escuela de Arte Pancho Lasso.
26 de abril: Homenaje a Tinajo, una jornada festiva con talleres ambientales, pasacalles, música en vivo y artesanía para celebrar el vínculo cultural del municipio con el parque.
Del 20 al 23 de mayo: Jornadas sobre Flora, fauna y especies invasoras, donde expertos analizarán los riesgos de la introducción de especies foráneas en el frágil ecosistema insular.
Timanfaya en el entorno digital
El Parque Nacional de Timanfaya ha reforzado su estrategia de divulgación a través de sus canales digitales, compartiendo contenido en la web oficial del 50 aniversario y en redes sociales como Instagram, Facebook y X. Además, todas las conferencias estarán disponibles en su canal de YouTube, facilitando el acceso a la información y el conocimiento generado por la comunidad científica en este emblemático espacio natural.