Lanzarote refuerza sus lazos económicos y turísticos con Irlanda

Lanzarote ha dado un paso más en su estrategia de internacionalización con una misión institucional y empresarial en Dublín, donde una delegación del Cabildo insular, el Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) y el Ayuntamiento de Tías han llevado a cabo una agenda de trabajo con altos representantes del Gobierno irlandés y del sector empresarial. La iniciativa ha buscado consolidar los vínculos económicos, culturales y turísticos entre Lanzarote e Irlanda, con el objetivo de atraer inversión y fortalecer oportunidades comerciales.

La representación lanzaroteña, encabezada por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha sostenido encuentros con varios ministros del Ejecutivo irlandés, entre ellos el titular de Turismo, Empresa y Empleo, Peter Burke; el de Desarrollo y Diáspora Irlandesa, Neale Richmond; y el de Transporte y Desarrollo Comunitario, Jerry Buttimer. Asimismo, han mantenido conversaciones con dirigentes de agencias como IDA Ireland y Enterprise Ireland, responsables de la atracción y promoción de inversiones en el país.

El presidente del Cabildo ha sido recibido en el Parlamento irlandés por su vicepresidenta, Verona Murphy, quien ha destacado en sesión plenaria la estrecha relación entre Irlanda y Lanzarote. Además, el embajador de España en Irlanda, Ion de la Riva Guzmán, ha subrayado el papel de la isla como puente estratégico entre España e Irlanda en materia económica, turística y cultural.

Lanzarote, un enclave estratégico para la inversión

La agenda de trabajo ha abordado la posibilidad de que Lanzarote se posicione como un centro de atracción de inversión sostenible, trabajo remoto e innovación empresarial. Betancort ha señalado que la isla, como región ultraperiférica de la Unión Europea, ofrece ventajas estratégicas para establecer conexiones entre Irlanda, España y los mercados emergentes de África.

“Lanzarote no es solo un destino turístico de primer nivel, sino que se está consolidando como un motor económico con oportunidades de inversión. Irlanda es un socio clave en esta visión y este encuentro ha sido un paso fundamental para fortalecer nuestra cooperación”, ha indicado Betancort, quien ha destacado la apuesta por un modelo de desarrollo de mayor impacto cualitativo y sostenible, con iniciativas como la atracción de nómadas digitales o la implantación de oficinas satélites de multinacionales en la isla.

Las reuniones con Enterprise Ireland han analizado el potencial de Lanzarote y La Graciosa como plataformas de expansión para empresas irlandesas interesadas en los mercados español y africano. Además, se ha explorado con IDA Ireland la posibilidad de atraer inversión extranjera directa, aprovechando incentivos fiscales y conexiones estratégicas con el continente africano. También se ha debatido con el Ireland Management Institute sobre formación en liderazgo empresarial.

Un destino atractivo para el talento internacional

Lanzarote busca posicionarse como un enclave preferente para nómadas digitales y emprendedores europeos, destacando su conectividad, calidad de vida y ecosistema empresarial. El consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, ha asegurado que esta estrategia de internacionalización refuerza la proyección global de la isla y su capacidad de atracción de inversión irlandesa.

Por su parte, José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, ha resaltado que la misión en Dublín ha sido una oportunidad clave para estrechar lazos con instituciones y empresas irlandesas. “Hemos mostrado el potencial de Lanzarote como destino de inversión y colaboración empresarial, reforzando nuestra estrategia de internacionalización en sectores como el turismo sostenible y la innovación”, ha afirmado.

Más allá del ámbito económico, la relación entre Lanzarote e Irlanda cuenta con un fuerte componente cultural. Desde el siglo XIX, comerciantes irlandeses han tenido un papel relevante en el desarrollo de la isla. En la actualidad, más de 300.000 turistas irlandeses visitan Lanzarote cada año, y eventos como el Festival de San Patricio consolidan la conexión entre ambos territorios.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha destacado la importancia de su municipio como uno de los principales núcleos de la comunidad irlandesa en Canarias. “Puerto del Carmen es el hogar de una gran comunidad irlandesa y queremos seguir fortaleciendo ese vínculo a través de iniciativas que favorezcan el intercambio cultural y el desarrollo económico”, ha afirmado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies