Valencia, muy presente en las jornadas sobre riesgos de desastres naturales

Este martes, el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogió la jornada sobre Riesgos de Desastres Naturales, reuniendo a expertos de diversas administraciones para debatir estrategias y compartir conocimientos en la gestión de catástrofes.

Francisco J. Aparicio, presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, subrayó la relevancia de estos encuentros para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. «La seguridad no es una cuestión que podamos dejar al azar. Como territorio insular, Lanzarote enfrenta desafíos particulares en materia de emergencias y la mejor manera de afrontarlos es con formación, coordinación y previsión», afirmó. Además, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional, evidenciada con la participación del director general de Emergencias del Gobierno de Canarias y el inspector jefe de Emergencias de Valencia.

Fernando Figuereo, director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, resaltó la necesidad de estar preparados para afrontar catástrofes en un contexto de cambio climático. «Los riesgos de desastres naturales no son una preocupación futura, sino una realidad presente. Compartimos el compromiso de construir comunidades más resilientes y preparadas ante los desafíos que representan los fenómenos naturales», aseguró.

Análisis de casos y estrategias de respuesta

La jornada comenzó con la ponencia de José Miguel Basset Blesa, inspector jefe de Emergencias del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, quien expuso el impacto de la DANA que afectó a Valencia en octubre del año pasado. Detalló los principales retos operativos y las acciones implementadas para gestionar esta emergencia.

Posteriormente, Néstor Padrón, subdirector de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, presentó la logística y operatividad del dispositivo canario desplegado en Valencia para asistir en las tareas de emergencia tras la DANA.

El evento concluyó con una mesa redonda en la que participaron representantes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112), el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Protección Civil y diversos consorcios de bomberos del archipiélago. En este espacio se discutieron nuevas estrategias de coordinación y actuación ante emergencias, reforzando el compromiso de las instituciones con la seguridad y la resiliencia ante desastres naturales.Conclusión y debate final

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies