El Cabildo destaca que el nuevo PIOL reducirá el suelo turístico y es más sostenible
El Cabildo de Lanzarote, liderado por el presidente Oswaldo Betancort, ha presentado los detalles del borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación (PIOL) de Lanzarote, La Graciosa y el Archipiélago Chinijo. Este documento estratégico pone el foco en un modelo de desarrollo sostenible, equilibrado y respetuoso con el entorno natural y cultural de las islas, según han remarcado hoy en una rueda de prensa.
El presidente Betancort destaca que “el 59,46% de la superficie insular estará destinada a la preservación natural, eliminando procesos urbanizadores y garantizando el crecimiento sostenible de Lanzarote y La Graciosa durante las próximas dos décadas”. Además, enfatiza que este plan refleja el compromiso de las islas con la biodiversidad, el paisaje y la cultura local, respetando la idiosincrasia y el sentir de la población.
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Jesús Machín Tavío, subraya que el actual PIOL, vigente desde 1991, “se encuentra completamente desfasado”. El nuevo documento ofrece una herramienta clave para enfrentar retos como la necesidad de infraestructuras modernas, servicios públicos y la preservación del medio ambiente.
Recoge la disminución de suelo turístico
El nuevo PIOL reduce significativamente el suelo destinado a camas turísticas en comparación con el plan de 1991, según han asegurado hoy, haciendo referencia a una gran zona de terreno en Montaña Roja (Playa Blanca) que pasa a tener grado de protección natural.
Asimismo, propone áreas de suelo reservadas para vivienda pública, agricultura sostenible, energías renovables y mejoras en conectividad. “Este documento no contempla el consumo de más territorio para la construcción de nuevas carreteras. En su lugar, apuesta por optimizar y mejorar las existentes, como el desdoblamiento de las vías LZ-40 y LZ-2”, explica Machín.
Entre los proyectos destacados del PIOL se encuentran: la Ciudad de la Justicia y el Palacio de Congresos; la Ciudad Deportiva en Arrecife; la Ciudad Sanitaria de Tahiche, destinada a reforzar los servicios sociosanitarios; La ampliación del complejo de Zonzamas, alineada con los principios de economía circular. El plan también dedica especial atención a zonas rurales en espacios naturales protegidos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el litoral, se incluyen proyectos como los refugios pesqueros de La Santa y Famara, así como la protección de La Isleta de La Santa.
El PIOL contempla la creación de un Campus Universitario en Teguise, enfocado en energías renovables y turismo sostenible. Además, se incluirá un área de servicio para autocaravanas en Famara y una pista de rally en Montaña Mina.
En el ámbito hidráulico, se planifica la construcción de nuevas plantas de tratamiento, como la EDAM Guatiza-Mala, y la ampliación de las existentes, además de reservas de suelo para embalses como el de Tinache.
El borrador del PIOL y el Documento Inicial Estratégico ya han sido presentados al Consejo de Gobierno del Cabildo. El siguiente paso será la evaluación ambiental y la consulta a administraciones públicas y a la ciudadanía interesada. Se espera que el documento sea aprobado inicialmente en 2026.