Suspensión de actividades al aire libre en La Graciosa y la zona oeste lanzaroteña
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha emitido un comunicado en el que recomienda la suspensión de las actividades al aire libre en instalaciones públicas de La Graciosa y en los municipios de Haría, Tinajo, Teguise y Yaiza. Esta medida se adopta este lunes 16 de diciembre ante la declaración de prealerta por fuertes rachas de viento realizada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
La prealerta se sustenta en las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes, y se gestiona en el marco del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Las autoridades insulares han solicitado a los ayuntamientos de las zonas afectadas que adopten medidas para garantizar la seguridad. Además, se invita a las instituciones, tanto públicas como privadas, a extremar precauciones para minimizar riesgos.
Medidas de prevención para la población
El Cabildo de Lanzarote ha compartido una serie de recomendaciones para proteger a la población y evitar accidentes mientras dure la situación de prealerta. Entre las medidas sugeridas destacan: Evitar actividades al aire libre como ciclismo, senderismo o excursiones hasta que las condiciones meteorológicas se estabilicen. Mantenerse informado a través de medios de comunicación oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. Asegurar puertas y ventanas en las viviendas para prevenir daños por corrientes de aire. Retirar objetos de balcones y azoteas que puedan caer a la calle y provocar accidentes. Aplazar desplazamientos no esenciales, priorizando el transporte público en caso de ser necesario.
Las autoridades también recomiendan revisar las viviendas para detectar elementos en mal estado, como cornisas y fachadas, que puedan desprenderse. Además, se insta a la población a evitar el uso de teléfonos para no colapsar las líneas en caso de emergencias.
Precauciones en el exterior
Para quienes se vean obligados a salir, el Consorcio de Seguridad y Emergencias ha emitido una serie de medidas de autoprotección para minimizar los riesgos asociados a las fuertes rachas de viento: Alejarse de edificaciones en mal estado, zonas en construcción y elementos urbanos susceptibles de desprenderse, como andamios, vallas publicitarias o letreros luminosos.Evitar caminar por zonas arboladas o jardines donde puedan caer ramas. Mantenerse alejado de tendidos eléctricos y grúas, y en caso de detectar algún riesgo, avisar al 1-1-2.
Por último, las autoridades hacen un llamado a la prudencia y al cumplimiento de estas indicaciones, resaltando que el seguimiento de estas medidas es fundamental para prevenir incidentes. La población podrá obtener información adicional a través del teléfono 012 y, en caso de emergencia, deberán contactar con el 1-1-2.