Un insigne lanzaroteño que ensanchó la física española
Tal día como hoy, de 1936, Blas Cabrera Felipe, padre de la física española, ingresó en la Real Academia Española de la Lengua.
Blas Cabrera y Felipe (Arrecife, Lanzarote, 1878 – México DF, 1 de agosto de 1945) fue un físico español, considerado uno de los científicos españoles más importantes de la historia, y que estuvo a un paso de obtener el Premio Nóbel, pero murió joven.
Simboliza en España la física experimental del primer tercio del Siglo XX. Creó en España una escuela de magnetismo.
Su currículum
Director de instituciones físicas, como la Sociedad Española de Física y Química y sus Anales (1903). Publica el libro Principio de la Relatividad, difundiendo la misma en España.
Anfitrión de Albert Einstein en su viaje y estancia en Madrid, en 1923. Director del Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1903-1931) y del Instituto Nacional de Física y Química, El Rockefeller (1932-1939). Iniciador de la presencia internacional de la Física Española. Académico de París.
Participó en las VI y VII Conferencias Solvay, donde hizo importantes aportaciones experimentales sobre el diamagnetismo y paramagnetismo de la materia. Secretario del Comité Internacional de Pesas y Medidas. Rector de la Universidad Central y de la Universidad Internacional de Verano de Santander.
Estuvo exiliado a París y México de 1936 a 1945.