Tías aprueba su Plan Integral de Actuaciones para optar a fondos europeos
El Ayuntamiento de Tías ha aprobado el Plan Integral de Actuaciones (PAI), denominado «Tías Avanza», enmarcado dentro de su Agenda Urbana. Este plan supone un paso clave para que el municipio pueda acceder a los fondos europeos EDIL (Estrategia de Desarrollo de Integrado Local), destinados a fomentar el crecimiento sostenible y mejorar el entorno urbano. La inversión prevista asciende a 14.887.812,20 euros, de los cuales el 85% será financiado por la Unión Europea, mientras que el consistorio asumirá el 15% restante con recursos propios.
El PAI se estructura en torno a dos pilares principales: «Tías, más verde, más sostenible» y «Impulso de los servicios públicos de Tías». A través de estas líneas de acción, el Ayuntamiento pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo un modelo de crecimiento eficiente y resiliente.
Dentro de los proyectos contemplados, se incluyen iniciativas para potenciar la movilidad sostenible, fomentar el uso de energías renovables, digitalizar los servicios municipales y revalorizar los espacios públicos. La ejecución del plan se extenderá hasta el año 2029, periodo en el que se desarrollarán distintas actuaciones para transformar el municipio.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa y su impacto en el futuro de la localidad. «La aprobación del PAI representa nuestro compromiso con una Agenda Urbana moderna y adaptada a los retos actuales. Con esta iniciativa, no solo reforzamos nuestra apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, sino que también nos posicionamos para acceder a los fondos EDIL y seguir avanzando en la transformación de nuestro municipio», ha afirmado.
Uno de los aspectos clave en la elaboración del PAI ha sido la implicación de los vecinos y colectivos locales. A través de diferentes canales de participación, la ciudadanía ha podido aportar propuestas y expresar sus necesidades, garantizando que el plan refleje las demandas reales de la comunidad. Este proceso ha permitido definir estrategias adaptadas a las particularidades del municipio y fortalecer el vínculo entre la administración y la sociedad.