Manuel Carrasco pone el broche de oro a las fiestas en honor a la Patrona insular
Éxito rotundo del concierto de Manuel Carrasco, quien ofreció un inolvidable espectáculo que emocionó a las miles personas que se dieron cita en la Plaza de Los Dolores en Mancha Blanca.
El concierto era uno de los eventos más esperados de las Fiestas de Los Dolores 2024, unas celebraciones organizadas por el Cabildo y el Ayuntamiento de Tinajo. El artista internacional Manuel Carrasco, con su carisma y conexión con el público, dejó una huella imborrable en los asistentes.
Tras el concierto, a las 23:30 horas, un despliegue de fuegos artificiales iluminó el cielo de Mancha Blanca, marcando el cierre de una jornada que será recordada por todos los asistentes. La celebración continuó con la verbena popular, animada por las orquestas Grupo Bomba de Fuerteventura y Banda Nueva, para finalizar una noche inolvidab
El concierto de Manuel Carrasco ha sido un verdadero éxito y un broche de oro para las festividades. La respuesta del público ha sido espectacular, y quiero agradecer a todos los que han hecho posible este evento, desde los cuerpos de seguridad hasta los organizadores, por su esfuerzo y compromiso en que todo se desarrollara de manera impecable, ha comentado el presidente insular, Oswaldo Betancort.
A lo largo de la noche, Carrasco interpretó algunos de los grandes éxitos de su carrera, como «Fue», «Hay que vivir el momento» y «Eres», incluidos en su último álbum Corazón y Flecha. Además, su complicidad con el público, un sello distintivo de sus actuaciones, brilló en cada canción, logrando conectar profundamente con los espectadores.
Agradecimientos
Por otro lado, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha querido agradecer durante esta jornada festiva la “alta participación e implicación” de la población lanzaroteña, graciosera y de Canarias en las celebraciones en honor a Nuestra Señora la Virgen de Los Dolores. “Hemos demostrado nuevamente la devoción que profesamos a nuestra Patrona, a la que hemos ofrecido nuestra renovada fe y la justa ofrenda que las asociaciones del tercer sector y las oenegés destinarán a aquellas familias que tienen menos y que necesitan de la ayuda de la comunidad para vivir con dignidad”.
Oswaldo Betancort ha destacado el desarrollo ordenado de los eventos programados en Tinajo, reconociendo el trabajo desplegado estos días por las empresas que han colaborado con una impresionante logística; entre ellas, las empresas dedicadas a la limpieza, así como las entidades colaboradoras en materia de seguridad como Protección Civil o los efectivos de seguridad privada, decenas de personas que coordinadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el Consorcio de Emergencias lanzaroteño y las Policías Locales han certificado un desarrollo sin incidentes en los festejos en honor a la Virgen de Los Volcanes.
También ha tenido el presidente insular palabras de especial agradecimiento para la Corporación, trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Tinajo, “quienes se han volcado de forma sobresaliente para que cada uno de los actos de la programación, del más pequeño al más multitudinario, respondiera a las exigencias de un público muy diverso, entre los que -debo resaltar- encontrábamos a cientos de personas llegadas de otras islas del Archipiélago para disfrutar de nuestras tradiciones e identidad”, ha detallado el presidente del Cabildo.
En cuanto a la oferta de comercio y consumo, además de la obligada cita con la Feria de Artesanía, el responsable insular ha reiterado el meritorio papel que desempeñan los ventorrillos tradicionales que, un año más, “han renovado su compromiso con la Patrona y con la gastronómica insular, ofreciendo los mejores platos y caldos de los que hacemos gala. Es la mejor forma de arropar con su buen hacer nuestras fiestas patronales”, expone Betancort.
“Un despliegue sin precedentes”
Por otro lado, uno de los baluartes organizativos para el Cabildo de Lanzarote en estas celebraciones, puestas en marcha en coordinación con el consistorio de Tinajo, ha sido el “descomunal trabajo” desplegado por el personal laboral de la Institución, adscritos a muchas áreas insulares porque éstas, “más que ninguna”, ha remarcado Betancort, “son para el Cabildo unas celebraciones transversales donde han participado de forma unísona numerosos departamentos, en un despliegue sin precedentes en los festejos patronales de Lanzarote”, ha pormenorizado.
Se ha referido al desempeño protagonizado por el Área de Cultura, básica en la organización del Festival Nanino Díaz Cutillas o del multitudinario concierto de Manuel Carrasco. Un departamento principal en este asunto dirigido por el consejero Jesús Machín y que contó con la colaboración inestimable del Área de Artesanía, dirigida por la consejera Aroa Revelo, en la reforzada edición de la Feria de Artesanía de Lanzarote. “No sólo ellos, también Transportes, Patrimonio y muchos otros departamentos se han volcado en el trabajo para asegurar unas fiestas de Los Dolores como se merece la tercera isla de Canarias, asegurando la conservación y divulgación de nuestras tradiciones”.
Que pena, no pude estar en este concierto, lo he visto en redes, para mi ,el mejor que se ha celebrado en la isla.