La Isla refuerza habilidades para la lucha judicial contra los delitos ambientales
El Cabildo de Lanzarote desarrolla, entre el lunes y este miércoles 2 de julio, el curso “Delitos Medioambientales en Lanzarote y La Graciosa”, una formación especializada que reúne a 92 profesionales inscritos vinculados a la protección del entorno natural de las islas. Esta iniciativa, impulsada por el Área de Medio Ambiente que dirige el consejero Samuel Martín, busca mejorar las capacidades jurídicas y técnicas de quienes ejercen funciones de policía judicial en delitos contra el medio ambiente.
La formación, que se celebra en el Salón de Actos del Cabildo en horario de mañana, cuenta con la participación de agentes de Medio Ambiente, Policía Local, Policía Canaria, Guardia Civil y técnicos de organismos como la Demarcación de Costas y la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN).
Durante la inauguración, el consejero Martín ha subrayado la importancia de contar con equipos formados que puedan actuar con eficacia y rigor ante posibles infracciones. «En una isla como Lanzarote, donde el valor ecológico del territorio es una seña de identidad, esta formación responde a una necesidad real», ha indicado.
Ponentes de primer nivel
El curso arrancaba el lunes con la intervención del fiscal Antonio Vercher Noguera, Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado, quien ha ofrecido una exposición sobre los marcos jurídicos aplicables en la persecución de delitos medioambientales, incluyendo casos concretos como la extracción ilegal de jable o los vertidos contaminantes.
El martes ha intervenido José Ramón Martínez López, oficial de la Policía Municipal de Madrid y coordinador de la Red de Miembros de Policía Local, quien ha explicado el funcionamiento de esta red colaborativa y su relación con el Ministerio Fiscal. Posteriormente, Ernesto Chicharro Contreras, jefe de la Unidad Técnica de Agentes Forestales de Madrid, ha abordado aspectos operativos como la redacción de atestados, la gestión de pruebas o la aplicación de medidas cautelares.
Este miércoles, el curso concluirá con las ponencias de Jonás Hernández Hernández, miembro de la Unidad de Delitos Ambientales del Cabildo de Tenerife, quien analizará la instrucción de diligencias y la coordinación con la Fiscalía; y de Silvia Muñoz Sánchez, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife, quien profundizará en el proceso judicial una vez que las actuaciones llegan al órgano judicial. Muñoz también es formadora en derecho en la UNED.
Un modelo replicable en Canarias
La clausura del curso, prevista para el mediodía, estará presidida por el consejero Martín, quien reconocerá la implicación de asistentes y ponentes en esta acción formativa.
Desde el Cabildo se ha destacado que este tipo de iniciativas pretenden consolidar a Lanzarote como referente en la defensa del entorno natural, aportando formación jurídica y herramientas prácticas para mejorar la actuación frente a delitos medioambientales.