La Semana Santa tiró del empleo en abril: el paro bajó un 2,8%
Durante el pasado mes de abril, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, Lanzarote registró un descenso del 2,8% en el número de personas desempleadas, lo que se traduce en 206 demandantes de empleo menos respecto a marzo. Este dato se enmarca en una bajada generalizada del paro en todas las islas del Archipiélago, que ha cerrado el mes con 154.644 personas inscritas en las oficinas del Servicio Canario de Empleo (SCE), el nivel más bajo desde 2008.
La evolución positiva del empleo ha sido destacada por el Gobierno de Canarias como un hito histórico. En concreto, abril cerró con 2.784 personas menos en situación de desempleo en todo el Archipiélago, lo que supone una bajada del 1,77% respecto al mes anterior. En términos interanuales, el descenso alcanza los 12.824 demandantes, un 7,66% menos que en abril de 2024.
Especial atención merece la evolución del paro de larga duración, que ha bajado hasta las 69.597 personas, rompiendo por primera vez desde marzo de 2009 la barrera de los 70.000 afectados.
En el conjunto de las islas, el descenso del desempleo se ha producido en todos los sectores económicos. El comercio lideró la bajada, con 460 parados menos, seguido de la construcción (-181), la industria (-95), la hostelería (-85) y la agricultura (-56). La tendencia también se replicó en todos los tramos de edad, especialmente entre los menores de 25 años, con una caída del 12,15% (1.142 personas menos).
Lanzarote, entre las islas con mejores cifras
El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, destacó además que el 57,4% de las personas en paro continúan siendo mujeres, manteniéndose así la brecha de género en el empleo. No obstante, la bajada de paro se registró de forma transversal, tanto en hombres como en mujeres.
Junto a Lanzarote, otras islas que experimentaron reducciones significativas fueron El Hierro (-5,83%), La Palma (-3,2%) y La Gomera (-2,89%). Gran Canaria y Tenerife, con bajadas absolutas de 998 y 1.226 personas respectivamente, también contribuyeron de forma notable a la mejora del panorama laboral en el Archipiélago.