Jóvenes voluntarios, héroes silenciosos de la DANA de Valencia en 2024
Un año después de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana, las entidades sociales lo tienen claro: los jóvenes voluntarios fueron imprescindibles y ninguna intervención pública podría haberlos sustituido. Esta ha sido una de las conclusiones más destacadas del foro “La tecnología al servicio de las emergencias: Caso DANA”, celebrado en CaixaForum Madrid, organizado por Worldcoo, plataforma líder en microdonaciones solidarias.
El encuentro reunió a representantes de CaixaBank, Correos, MediaMarkt, Cruz Roja, Save the Children, FESBAL, Voluntariado CaixaBank, Fundación Altius y Fundació Horta Sud, entre otras organizaciones. Todos coincidieron en el mismo mensaje: la combinación de compromiso humano y tecnología marca la diferencia en situaciones de emergencia.
Para Janis Piñana Fernández, de la Fundació Horta Sud, “la labor de los jóvenes en la gestión de la catástrofe fue una pieza clave de la oleada de solidaridad. Fueron quienes limpiaron pueblos y casas de la zona cero, y su implicación no podría haber sido reemplazada por ningún operativo público”.
Inmaculada Barra, directora de Accesibilidad y Banca Social de CaixaBank, destacó el papel de la tecnología como “herramienta esencial para agilizar la recaudación y gestión de fondos, y coordinar el voluntariado”. Según Barra, la entidad movilizó en menos de un año más de 600 voluntarios y 31 millones de euros en donativos.
El foro puso de relieve también la evolución del perfil del donante y la forma en que la Generación Z se informa y actúa a través de plataformas digitales. Por su parte, Sergi Figueres, presidente de Worldcoo, recordó que “la tecnología no sustituye la empatía, la potencia”, subrayando que la plataforma ha financiado más de 1.100 proyectos gracias a 93 millones de microdonaciones.
Con un enfoque innovador, el evento reafirmó el valor del voluntariado juvenil y la tecnología como motores de esperanza frente a las catástrofes naturales.