Heart Lanzarote 2025 convierte Playa Honda en un gran escenario artístico

El festival Heart Lanzarote 2025 bajó el telón este fin de semana con un éxito de público que reafirma su lugar en la agenda cultural de Lanzarote. Durante dos días, la avenida y el recién estrenado Parque Urbano de Playa Honda se transformaron en un espacio escénico abierto, donde más de veinte espectáculos fusionaron teatro, danza, circo y humor.

Organizado por Arenao Producciones con apoyo del Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote, Centros de Arte, Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de San Bartolomé, el evento atrajo tanto a vecinos como a visitantes, que disfrutaron de un ambiente festivo y participativo.

El viernes, la actividad arrancó con Pum Pum Heart, una iniciativa educativa que reunió a escolares y mayores del municipio en torno a la creatividad. La jornada se completó con propuestas tan variadas como Fràgil de María Andrés, Jirafas de colores de Bolina Títeres o Kintsugi de Iron Skulls Co., que llenaron el paseo marítimo de energía y aplausos.

El sábado se mantuvo el ritmo con talleres y espectáculos participativos. En “Lettering para el alma”, los asistentes exploraron la caligrafía artística con Valentina’s Words, mientras Cristina Camacho introdujo la técnica japonesa Gyotaku, centrada en la biodiversidad marina. También hubo espacio para el yoga familiar con “Chinijos en Calma” y para la narración oral con “Barquitos de cuentos”.

El teatro físico de La Mecánica, con Water Falls, puso el acento en la importancia del agua, y el chileno Murmuyo volvió a implicar al público con su espectáculo itinerante Ami-Go!. La programación culminó con montajes como The Power of the 80’s, Mr. Tie y Fisgoneo, donde el humor y la acrobacia compartieron protagonismo.

Un festival que apuesta por la sostenibilidad

Heart Lanzarote mantuvo su compromiso ambiental con un modelo cultural sostenible: todos los espectáculos funcionaron con energía solar, sin emisiones contaminantes, y se programaron en horario diurno para reducir el consumo eléctrico y las molestias vecinales. También se reforzó la accesibilidad, con interpretación en lengua de signos a cargo de Signalanz y talleres abiertos a la participación ciudadana.

La organización anunció ya las fechas de la próxima edición: 16 y 17 de octubre de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies