El Gobierno canario confirma fondos europeos para las viviendas de Los Lirios
El Ayuntamiento de Tías ha confirmado que el proyecto de rehabilitación energética de las 60 viviendas protegidas del complejo residencial Los Lirios contará con una financiación de 1.214.083,30 euros. Los fondos provienen del programa europeo Next Generation, gestionado por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Se prevé que las obras finalicen en junio de 2026.
Esta dotación económica ha sido anunciada tras una reciente reunión celebrada entre el alcalde de Tías, José Juan Cruz, la concejala de Vivienda, Mariana Pérez, y el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, en la que se trataron diversos asuntos relativos a políticas residenciales del municipio.
Las actuaciones previstas tienen como eje central la mejora en la eficiencia energética de los edificios, con intervenciones orientadas a aumentar su sostenibilidad y habitabilidad. El proyecto contempla la creación de una envolvente térmica para mejorar el aislamiento, la instalación de sistemas de aerotermia que generen calefacción, refrigeración y agua caliente, así como la incorporación de paneles solares fotovoltaicos.
Según ha explicado el Ayuntamiento, esta actuación permitirá una reducción del consumo energético y una mejora del confort térmico de las viviendas, en línea con los objetivos de transición ecológica marcados por la Unión Europea.
Más vivienda protegida
Durante el encuentro con Antonio Ortega, también se ha abordado el estado administrativo del expediente para la construcción de otras 50 viviendas protegidas en Puerto del Carmen, otro de los grandes proyectos residenciales pendientes en el municipio.
Además, se ha avanzado en la creación de un registro local de demandantes de vivienda protegida, que funcionará mediante el mecanismo simplificado de declaración responsable. Esta herramienta permitirá a los residentes de Tías acceder con mayor facilidad a los futuros planes de vivienda pública, ya que los empadronados podrán acreditar su necesidad habitacional sin trámites complejos, según ha indicado el consistorio.
El alcalde José Juan Cruz ha expresado su satisfacción por el impulso dado a estos proyectos, destacando que la financiación europea supone “un paso decisivo para mejorar las condiciones de vida de decenas de familias del municipio”. Por su parte, la concejala de Vivienda, Mariana Pérez, ha subrayado que se trata de una “excelente noticia” y ha resaltado la importancia de las tecnologías sostenibles previstas en la rehabilitación, que reducirán el gasto energético familiar.