El empresariado lanzaroteño afirma que el absentismo laboral lastra la economía
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha emitido este lunes un comunicado de prensa para señalar, dicen, “ el continuo incremento de la tasa de absentismo laboral que afecta a Canarias y a la Isla y que lastran la economía del Archipiélago”, según anotan las empresarios/as.
“En la primera mitad del 2023, el porcentaje alcanzó el 7,1%, casi un punto por encima de la media nacional (6,3%), según un informe realizado por el centro de estudios Randstad Research. Traduciendo estos porcentajes a cifras, en un día cualquiera del primer trimestre de este año 1.290.244 personas no acudieron a trabajar, de las cuales 992.078 se encontraban de baja médica”, han detallado.
En este sentido, el presidente de la CEL, Francisco Martínez, resaltó que “el absentismo laboral, unido a la falta de profesionales cualificados, está provocando graves problemas en la competitividad, productividad y costes de las empresas de Lanzarote y de Canarias”.
Industria, Construcción y Servicios
Al hilo de esto, el presidente reclamó a las instituciones públicas competentes “estrategias de concertación social para evitar en la medida de lo posible este problema que no cesa y que continúa mermando y lastrando el tejido empresarial y, por ende, la economía de las Islas”.
Los sectores más afectados según la CEL por el absentismo “a nivel nacional” son las Actividades postales y de correos (10,9%) y Asistencia en establecimientos residenciales (10,8%), ocupando los niveles más altos. Por otro lado, Canarias se encuentra en la franja de Comunidades con mayor absentismo en Industria, Construcción y Servicios, según la CEL.