Arrestados en Lanzarote por explotar en su empresa a trabajadores sin derechos

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres en Lanzarote por presuntamente cometer delitos contra los derechos de los trabajadores y contra la integridad moral. Las actuaciones se han producido en los municipios de Teguise y Tías, donde se ha descubierto que varios empleados vivían y trabajaban en condiciones degradantes, sin el amparo de ningún derecho laboral básico.

El dispositivo, llevado a cabo el pasado 10 de junio, ha contado con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Las Palmas. Durante las primeras inspecciones, los agentes han encontrado a una persona viviendo en un espacio insalubre, sin ventilación adecuada y sin acceso a servicios higiénicos básicos.

La situación ha levantado las alarmas de las autoridades, que han ampliado la inspección a otro centro vinculado a la misma empresa, dedicada a la producción de snacks y aperitivos. En esta segunda localización, se ha confirmado que los trabajadores sufrían jornadas abusivas y no contaban con contrato ni cobertura de seguridad social.

Los detenidos, de 66, 44 y 39 años de edad, actuaban como administradores de la citada empresa. Las autoridades han señalado que todos ellos están siendo investigados por presuntas violaciones graves de los derechos laborales y de la dignidad humana, según tipifica el Código Penal.

Trabajadores sin garantías

Las víctimas han estado expuestas a un entorno de explotación prolongado, sin posibilidad de denunciar ni mejorar sus condiciones. Según ha confirmado la Policía Nacional, no existían contratos legales, ni jornadas estipuladas, ni salarios regulados.

En uno de los locales inspeccionados, uno de los afectados dormía en un espacio reconvertido en vivienda de forma improvisada, sin electricidad, agua corriente ni ventilación, y con evidencias de condiciones insalubres que podrían haber puesto en riesgo su salud.

1 respuesta

  1. Pablo dice:

    Esto no es nuevo y se sabe que la inmigración sin papeles trabaja en “B” el empresario se lucra y beneficia y el inmigrante tiene un sueldo . Hay muchos lugares en la isla donde se trabaja sin seguro … La falta de efectivos e inspectores ayuda a que la situación se dé . En la mayoría de los casos no se actúa ni se visita los negocios si no hay una denuncia .Si las penas fueran severas a los infractores tendrían que seguir la ley pero como no es así, se la saltan en muchos sitios . Los “extras “ en cualquier lugar de hostelería son sin asegurar ya que, si no, la gente no iría a hacer extras ya que serían pagadas a menos la hora. Ni al empresario le interesa pagar seguro y a buen precio la hora por una persona que viene horas.
    Cuanto menos vigilancia más fraude al estado español que repercute a toda la población colateralmente.
    La inmigración irregular viene con visado y aquí se queda trabajando en “B” quien controla eso? Ni dios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies