En Arrecife preparan ya el Carnaval 2024, que no podrá usar el recinto ferial
Con mucha antelación ha decidido el Ayuntamiento de Arrecife comenzar a preparar la programación del Carnaval 2024 en la ciudad, una edición que podría resultar más polémica de lo habitual porque se producen dos incidencias de cierta trascendencia: una de ellas es que ya no se podrá utilizar el mismo recinto ferial que en años anteriores, ya que se acaba de ceder ese suelo para la construcción del Palacio de Congresos, por lo que ya se están barajando otras alternativas; y otro escollo es que debido a las obras de un tramo para la peatonalización de la Avenida Fred Olsen, habrá que rediseñar los recorridos del tradicional desfile de carrozas y del entierro de la sardina.
Este y otros motivos animaban al alcalde, Yonathan de León Machín, y al concejal de Fiestas, Echedey Eugenio Felipe, a convocar el pasado lunes en el salón de plenos a las agrupaciones y colectivos que participan cada año en los carnavales capitalinos, con el objetivo de empezar a organizar el programa de actos de febrero de 2024.
A este encuentro acudieron más de 50 representantes de distintos sectores vinculados al carnaval, quienes coincidieron en que tienen que diseñar “entre todos” la programación prevista para el próximo año.
Quieren atar muchos asuntos este año
Así, De León y Eugenio emplazaron a murgas adultas e infantiles, comparsas, batucadas, carroceros, diseñadores -y a la parranda marinera Los Buches y a Los Diabletes como representantes del carnaval tradicional- a participar en unas jornadas específicas con mesas de trabajo para cada uno de los colectivos, que tendrán lugar los próximos días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, y que culminarán con la elaboración de un documento que sentará las bases de los carnavales 2024.
“Es vital que todos los colectivos del carnaval participen en el diseño de las fiestas, por eso estamos trabajando coordinados y con tanta previsión. Queremos que el Carnaval de Arrecife tenga el reconocimiento y la importancia que debe tener, y eso es algo que sólo podemos lograr si todos trabajamos de la mano”, afirma el alcalde.
Por su parte, el concejal Echedey Eugenio, también teniente de alcalde, insiste en que hay que determinar “que la industria del carnaval es una industria también turística”, ha dicho, añadiendo que “la idea es ir al carnaval que merece nuestra capital”. Aquí hay que recordar que su ex compañera nacionalista en el Área de Festejos, Encarna Páez, realizó un esfuerzo importante el pasado ejercicio para redimensionar las celebraciones, algo a lo cual no se han referido hoy..
El objetivo del actual grupo de Gobierno es que antes de terminar noviembre ya se sepa el orden de participación de los concursos, desfiles… Si hay exhibición, si hay Reina, o que los carroceros tengan las bases aprobadas para que no haya cambios de última hora, según han expuesto desde el consistorio.