El diagnóstico vecinal revela el deseo de una Arrecife más unida y segura

El Ayuntamiento de Arrecife ha presentado este martes los resultados del Diagnóstico sociocomunitario de los barrios, un estudio pionero que recoge la voz de más de 550 vecinos y vecinas para conocer de primera mano la realidad social de la capital. El informe, elaborado por la investigadora Eliana Parrilla, servirá de base para orientar las políticas públicas hacia las verdaderas necesidades de la ciudadanía y fomentar una mayor participación en la vida local.

Durante la presentación, celebrada en el Centro de Participación Ciudadana El Zaguán, el teniente de alcalde Echedey Eugenio y la concejala de Participación Ciudadana Cathaysa Suárez destacaron el valor del diagnóstico como herramienta estratégica para fortalecer la cohesión social y diseñar acciones que mejoren la convivencia, la seguridad y el bienestar en los barrios.

El estudio, desarrollado entre octubre de 2024 y mayo de 2025, ofrece una radiografía completa de la vida en Arrecife. Según sus resultados, el 63% de los vecinos percibe una baja participación vecinal y demanda mayor implicación ciudadana en las decisiones públicas.

Entre las principales preocupaciones figuran la inseguridad, el deterioro urbano y la falta de espacios de encuentro, mientras que más del 80% de los encuestados apoya la creación de un centro comunitario que sirva como punto de conexión y actividades compartidas.

Echedey Eugenio subrayó que “este diagnóstico no se quedará en un informe; se convertirá en una hoja de ruta para orientar nuestras políticas públicas con base en la participación real de los vecinos”. Añadió que “entender lo que siente y piensa la ciudadanía es esencial para construir una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada”.

Una guía para futuras acciones

Por su parte, Cathaysa Suárez celebró que “por primera vez, Arrecife cuenta con un estudio tan completo sobre la vida de sus barrios, elaborado con la implicación directa de la ciudadanía”. La edil destacó que el documento permitirá “guiar acciones concretas para dinamizar los centros socioculturales, fomentar la participación vecinal y mejorar la comunicación entre vecinos e instituciones”.

La autora del informe, Eliana Parrilla, apuntó que “escuchar a la ciudadanía ha sido clave para construir un retrato honesto de los retos y oportunidades de Arrecife”. Según explicó, “existe un gran deseo de implicarse, pero también la necesidad de crear los espacios y mecanismos que lo hagan posible”.

El diagnóstico incluye una batería de propuestas que abarcan desde la rehabilitación urbana y la mejora de la movilidad, hasta la dinamización de centros socioculturales y la implantación de presupuestos participativos. También sugiere la creación de mesas barriales de coordinación, programas de apoyo a asociaciones y acciones específicas para reforzar la seguridad y la convivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies