El proyecto cultural ‘Costas Afortunadas’ hace escalas en Famara y La Graciosa

El proyecto ‘Costas Afortunadas’, impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha estado este fin de semana en los núcleos costeros de Caleta de Famara, en Lanzarote, y Caleta de Sebo, en La Graciosa. Esta iniciativa, que combina artes escénicas, divulgación y participación ciudadana, ha tenido como principal objetivo recuperar, visibilizar y proteger el patrimonio natural, histórico y cultural del litoral del Archipiélago.

Después de haber iniciado su andadura en el núcleo costero de Tufia, en Gran Canaria, ‘Costas Afortunadas’ ha continuado este fin de semana su itinerario por las islas. El sábado 2 de agosto ha tenido lugar la intervención en Famara y el domingo 3 ha sido el turno de Caleta de Sebo, en La Graciosa. En ambos enclaves, el público ha podido disfrutar de representaciones teatrales al aire libre, con un enfoque divulgativo que ha recorrido las distintas épocas de la historia del litoral canario.

El formato ha consistido en un recorrido dramatizado que ha incluido episodios de la época aborigen, las incursiones piratas, la tradición pesquera y escenas vinculadas con la actualidad. Asimismo, se ha incorporado una evocación simbólica de San Borondón, la mítica isla errante de la tradición canaria.

La presentación oficial de estas nuevas paradas del proyecto ha contado con la presencia del consejero del área, Pablo Rodríguez, el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno. También han asistido representantes de la Asociación Cultural Salsipuedes, entidad encargada del desarrollo artístico de la propuesta.

Arte como herramienta de conciencia ambiental

El consejero Pablo Rodríguez ha afirmado que este tipo de proyectos “nos permite conectar con nuestras raíces y, al mismo tiempo, construir conciencia sobre el valor y la fragilidad de nuestros entornos costeros”. Por su parte, Antonio Acosta ha subrayado que “la combinación de arte, emoción y pedagogía está logrando que la ciudadanía se implique de forma activa en la protección del litoral”.

En ambos núcleos, la implicación del público ha sido notable, tanto en la asistencia como en la interacción con las propuestas escénicas, lo que ha reforzado el carácter participativo del proyecto. El formato de teatro de calle, con presencia directa en los espacios naturales, ha favorecido una experiencia inmersiva que busca llegar tanto a residentes como a visitantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies