Se pasa a la “búsqueda pasiva” del mariscador desaparecido en Haría

Este jueves se ha cumplido la cuarta jornada de búsqueda del mariscador de 61 años (Pepe, el sepulturero, trabajador del Ayuntamiento de Teguise) desaparecido el pasado lunes en la zona de Playa de Las Cocinitas, cerca de Órzola, en el municipio de Haría. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, aún no se ha logrado dar con su paradero.

El hombre vestía un bañador gris oscuro y una camiseta de licra azul marino cuando se adentró en la costa para mariscar. Tras tres horas y media sin noticias, su pareja alertó a los servicios de emergencia, quienes iniciaron las labores de búsqueda.

Desde el Consorcio de Emergencias de Lanzarote han comunicado que, tras coordinarse con la Guardia Civil, a partir de mañana se pasará a una búsqueda pasiva en la isla, con dispositivos por tierras, realizándose batidas con los bomberos del Consorcio por las zonas norte y sur de Lanzarote.

La búsqueda activa se centrará este viernes en Corralejo, Fuerteventura, donde efectivos de emergencias del Ayuntamiento de La Oliva —incluyendo bomberos, socorristas, protección civil, policía local y personal de emergencias— emplearán drones y realizarán batidas por la costa norte de Fuerteventura.

Costa majorera e Isla de Lobos

El departamento de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de La Oliva ha activado desde hoy diversos servicios, realizando búsquedas por la zona este y norte de toda la costa del municipio. Mañana se repetirán estas acciones con la participación de Protección Civil, socorristas, bomberos y policía local. Asimismo, se enviarán efectivos a la Isla de Lobos para ampliar el área de búsqueda, según han explicado desde el Consorcio.

En los días anteriores, el dispositivo de búsqueda ha contado con la participación de bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias, agentes de la Policía Local de Haría, la Guardia Civil y efectivos de Emergencias Lanzarote (EMERLAN). Se han utilizado helicópteros del Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, además de motos de agua, drones y búsquedas a pie a lo largo de la costa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies