Visto bueno a las bases para convocar las subvenciones al cultivo en hoyos

El Cabildo de Lanzarote sostiene que ha dado un nuevo paso para la preservación de La Geria con la aprobación de las bases reguladoras de una línea de subvenciones destinadas al cultivo de la vid en este entorno protegido.

La medida, impulsada por el Área de Agricultura y liderada por el presidente insular, Oswaldo Betancort, tiene como objetivo asegurar la continuidad del tradicional sistema de cultivo enarenado, característico de la isla, según ha explicado desde la Institución.

Betancort ha destacado el papel fundamental de los agricultores, bodegueros y propietarios en la conservación de este paisaje único. “Son los verdaderos guardianes de un sistema agrícola que nos define y que queremos mantener vivo”, ha señalado.
Requisitos y alcance de las ayudas

Cuando se convoquen, estas subvenciones estarán dirigidas a personas físicas y jurídicas que desarrollen actividad agraria en parcelas ubicadas dentro del Espacio Natural Protegido de La Geria. La cuantía que podrá recibir cada beneficiario dependerá del tipo de agrosistema y será establecida en la futura convocatoria pública.

El objetivo principal de esta medida es evitar el abandono de los cultivos y promover su mantenimiento en las condiciones originales. Para ello, el Cabildo ha destinado un presupuesto inicial de 400.000 euros, ampliables, procedentes del Gobierno de Canarias.

Entre las condiciones establecidas, se encuentra la prohibición de transformar el cultivo en hoyos en cultivos en línea, asegurando así la preservación del rofe, el característico suelo volcánico que facilita la retención de humedad y protege las vides de los vientos alisios.

Además de esta nueva línea de subvenciones, desde el Cabildo de Lanzarote recuerdan que han puesto en marcha diversos proyectos para la recuperación de espacios agrícolas degradados en varias zonas de la isla. Destacan las actuaciones en el Entorno Natural de La Corona, así como mejoras en Guatiza y Mala. También se han destinado fondos para la conservación y restauración de otros agrosistemas característicos de Lanzarote, como el jable y los arenados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies