Reapertura del tráfico bajo el puente de la Circunvalación de Arrecife
A partir del jueves 3 de abril, el tráfico quedará reabierto bajo el puente de la Circunvalación de Arrecife, permitiendo nuevamente la circulación entre los barrios de Titerroy y Argana. Esta reapertura llega tras las obras realizadas en la red del Emisario Submarino, que habían generado importantes retenciones de tráfico en la zona.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, había solicitado a la empresa estatal ACUAES, responsable de la ejecución del proyecto, que acelerara los trabajos para minimizar el impacto en la movilidad de la ciudad. El nuevo emisario submarino es clave para la gestión de las aguas residuales de Playa Honda, San Bartolomé y Arrecife, canalizadas hacia la EDAR de Montaña Mina.
Durante esta semana, se han finalizado las labores de reasfaltado y la conexión de la gran tubería con la futura red que enlaza con la Vía Medular, lo que ha permitido que la dirección de obras confirme la reapertura de la vía. La intervención ha afectado a diversas zonas de Arrecife, en particular a los barrios de Argana y Titerroy, así como a la calle José Pereyra Galviaty, donde aún quedan trabajos pendientes en las próximas semanas.
El cruce bajo el puente de la Circunvalación es una arteria vital para el tráfico local, conectando la calle Hermanos Álvarez Quintero con la calle Tenderete. Esta vía es ampliamente utilizada para acceder al Hospital Universitario de Lanzarote y al área comercial de Argana, por lo que su reapertura aliviará los problemas de movilidad de los vecinos.
Una obra para mejorar el saneamiento de 90.000 habitantes
La construcción de la nueva red del Emisario Submarino responde a la ausencia de depuradoras en Playa Honda y San Bartolomé, cuyos residuos han sido gestionados tradicionalmente a través de la EDAR de Montaña Mina. Con el crecimiento poblacional de estos municipios, la infraestructura necesitaba una ampliación para garantizar un servicio adecuado a los 90.000 habitantes de la zona.
El proyecto incluye la construcción de una nueva depuradora con capacidad para tratar 12.000 metros cúbicos diarios de caudal medio, frente a los 8.000 actuales. Además, se incorporará un sistema de tratamiento terciario capaz de producir hasta 6.000 metros cúbicos diarios de agua regenerada, apta para el riego de jardines y el uso agrícola.
Pese a los retrasos ocasionados por la resistencia del terreno, esta infraestructura es una inversión clave para el desarrollo urbano y ambiental de la capital conejera, asegurando una gestión más eficiente del agua residual y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.