Emergencias confía en cercar el fuego en Tenerife durante las próximas horas
La Dirección de la Emergencia en el voraz incendio forestal de Tenerife confía en poder perimetrar el fuego durante las próximas horas. Los trabajos de extinción facilitan la evolución positiva del incendio, si bien siguen produciéndose focos debido al aumento de las temperaturas y el viento cambiante en un perímetro muy amplio.
La superficie afectada por el incendio alcanzaba en la noche de ayer lunes ya las 14.878 hectáreas de doce municipios, con un perímetro es de 88,45 kilómetros, ocupando La Orotava el 37%. Los mayores incrementos han sido en los municipios de Fasnia, con 500 hectáreas, 200 en Güímar y Los Realejos, con 100.
La zona activa del incendio que más preocupa es la zona alta de Güímar donde el incendio se ha resguardado y se resiste. Se trata de una zona muy complicada por lo escarpado del terreno, lo que dificulta la extinción del fuego y donde se ha concentrado gran parte de los trabajos de los equipos aéreos y terrestres.
Cercando el fuego
En la zona norte hay llama activa, pero se encuentra en fase de liquidación, aunque el trabajo es complicado con muchas reactivaciones, debido al alto grado de combustión de la vegetación, lo que supone riesgo en los trabajos nocturnos por la dirección de los vientos, según han explicado desde el Gobierno canario.
Siguen existiendo miles de evacuados. Los trabajos de extinción y las condiciones favorables del incendio permitían ayer a la Dirección de la Emergencia autorizar hoy nuevos realojos en Arafo, completando el municipio, y una parte de La Esperanza, concretamente el barrio de Las Barreras y la calle El Preventorio, desde el cruce de la TF-24 hasta el área recreativa de Las Raíces. El consejero de Política Territorial y de Emergencias, Manuel Miranda y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, anunciaron que este martes se revaluará la situación para iniciar un proceso de “desescalada, pero siempre velando por la seguridad de las personas”.
Mala calidad del aire
La calidad del aire está siendo muy desfavorable debido al humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por combustión de la vegetación y otros materiales, principalmente en los municipios de Los Realejos, La Orotava y Arafo, pero también a los municipios de la vertiente norte y sur, además del aérea metropolitana.
En general se recomienda el uso de la mascarilla FFP2 y especial atención a la población sensible, además de cerrar puertas y ventanas y restringir las actividades en el exterior siempre que sea posible, al tratarse de partículas son muy finas que pueden tener mayor afección respiratoria. En este sentido, se podrá a disposición de los ayuntamientos y de los intervinientes este tipo de mascarillas que son las que protegen.
Los trabajos en el día de ayer lunes se centraron en el frente de Izaña, Fasnia y Arico donde se ha trabajado arduamente y se ha conseguido estabilizar el incendio, ya que la zona es de matorral bajo y la capacidad de extinción del operativo es muy potente. Por otra parte, en la zona de Mal Abrigo, donde el incendio se encuentra abierto y esta martes hay que seguir empleándose a fondo los medios ya que los barrancos son muy profundos y es muy difícil de atacar, han detallado desde dirección de Emergencias.
1 respuesta
[…] evolución del incendio forestal en Tenerife continúa siendo favorable tras desarrollarse una noche tranquila en la que no se han registrado […]