El Estado incumple de nuevo la pactada derivación de menores en Canarias
El Estado ha incumplido, una vez más, los acuerdos para la derivación de menores migrantes no acompañados desde Canarias a la Península. Según han informado fuentes del Gobierno autonómico, a pesar de lo pactado en la reunión de la comisión interadministrativa de seguimiento de la semana pasada, esta semana no ha salido ningún grupo de menores desde el buque Canarias 50 hacia centros dependientes del Estado en la Península.
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, ha señalado que la reunión celebrada esta semana “no ha servido de nada”. Rodríguez ha explicado que, aunque el Estado ha alegado “dificultades administrativas” para justificar la paralización de las derivaciones, en los casi cinco meses que lleva activo el sistema solo se han gestionado diez plazas, correspondientes a los menores que viajaron ayer.
Asimismo, Rodríguez ha indicado que el Estado sigue sin presentar un calendario de derivaciones, pese a haberse comprometido a hacerlo la semana pasada. La directora ha criticado que la justificación ofrecida por la Administración central, basada en una supuesta saturación del 86% del sistema, resulta insuficiente frente a la presión que sufren los recursos canarios, que operan actualmente al 750% de su capacidad.
Según las autoridades canarias, la ausencia de un protocolo claro ha provocado descoordinación entre los distintos ministerios implicados, lo que ha generado errores como presuponer que los menores pueden viajar solos o no informar previamente de los acompañantes y fechas exactas de salida. Este desajuste ha retrasado la planificación de nuevas derivaciones, que ahora se espera clarificar la próxima semana.
El Canarias 50, centro de tránsito que acoge actualmente a 142 menores, ha sido señalado como un espacio donde los jóvenes no deberían permanecer más de quince días. Las autoridades canarias han alertado de que la próxima semana muchos menores cumplirán ya un mes en estas instalaciones, lo que evidencia la necesidad de agilizar los traslados.
En un aspecto positivo, Rodríguez ha informado de que el Estado ha acordado que las chicas con protección internacional no tengan que ser evaluadas en el Canarias 50. Esto permitirá que las 90 jóvenes en esta situación puedan ser derivadas directamente a los recursos del Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional desde los centros en los que ya se encuentran, evitando así el tránsito por el buque.
Informar al Supremo
El próximo 1 de septiembre, Canarias deberá presentar un informe al Tribunal Supremo en el que se detallarán los obstáculos que siguen impidiendo el avance de las derivaciones de menores. Este documento incluirá información sobre la saturación de los recursos, la falta de coordinación y los retrasos acumulados durante los últimos meses.
La reunión de esta semana ha contado con la participación de un equipo jurídico y los viceconsejeros Francis Candil y Juan Doreste, además de la directora Sandra Rodríguez. Por parte del Estado, han acudido la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela; la directora general de Infancia, Sandra de Garmendia; la directora del SNAPI, Paloma Favieres; y la subdirectora de Atención Humanitaria, Amparo González.
El incumplimiento reiterado de los acuerdos por parte del Estado ha generado críticas dentro del Gobierno de Canarias, que mantiene la necesidad de un calendario claro y de medidas que permitan el traslado seguro de los menores, evitando la saturación de los recursos locales y asegurando la protección de los más vulnerables.