El archipiélago cerró el 2024 con la cifra de paro más baja en 16 años

Canarias ha concluido el año 2024 con un total de 156.344 personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo, una cifra que no se alcanzaba desde febrero de 2008. La viceconsejera de Empleo del Ejecutivo autonómico, Isabel León, ha destacado que la región ha logrado situarse por debajo de la barrera de los 160.000 parados, reflejando una evolución positiva del mercado laboral.

En comparación con diciembre de 2023, el Archipiélago cuenta con 11.501 personas más empleadas, lo que representa una reducción del 6,85% en el número de desempleados. León subrayó que estas cifras, inéditas desde la crisis del coronavirus, son un impulso para continuar implementando políticas que fomenten el crecimiento del mercado laboral.

El descenso del paro ha sido generalizado en todos los sectores económicos. La Agricultura lideró la caída con un 24,95%, lo que equivale a 844 personas que encontraron empleo en esta actividad. Le sigue la Hostelería, con una reducción del 5,61%, es decir, 1.377 personas menos en paro.

En términos mensuales, diciembre cerró con 2.541 desempleados menos respecto al mes anterior (-1,60%). Además, el número de parados de larga duración, aquellos que llevan entre uno y dos años buscando empleo, se redujo en 596 personas (-0,82%).

Lanzarote destaca con una significativa reducción del paro

En Lanzarote, el desempleo registró una caída del 8,28% a lo largo de 2024, situándose entre los mayores descensos porcentuales del Archipiélago, sólo superado por La Gomera. Este dato refleja el dinamismo del mercado laboral insular, impulsado principalmente por la recuperación del sector turístico y el aumento de la contratación en áreas clave como la hostelería y los servicios.

Por islas, La Gomera registró el mayor descenso porcentual del paro con un 20,76% menos (269 personas), seguida por Lanzarote (-8,28%), Fuerteventura (-7,34%), Gran Canaria (-7,29%), Tenerife (-6,37%), El Hierro (-4,83%) y La Palma (-2,47%). En cifras absolutas, Gran Canaria y Tenerife encabezaron las bajadas, con 5.312 y 4.600 personas menos en paro, respectivamente.

El año también cerró con un aumento de la contratación: se formalizaron 3.733 contratos más (6,92%) en comparación con diciembre de 2023. De ellos, 21.970 fueron indefinidos, representando el 38,09% del total.

María Teresa Ortega, directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), calificó el balance como positivo tanto en reducción del paro como en creación de empleo. Además, resaltó la importancia de los programas de formación laboral para reducir la brecha entre las demandas del mercado y las competencias de los trabajadores.

En 2024, 4.909 personas pertenecientes al colectivo de parados de larga duración lograron reincorporarse al mercado laboral. El desempleo juvenil, en menores de 25 años, disminuyó en 754 personas (-8,09%), mientras que el paro entre los mayores de 45 años cayó en 6.196 personas (-5,97%).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies