Descenso en las llegadas de migrantes a Canarias en el primer semestre de 2025
Las llegadas irregulares de migrantes a Canarias han registrado un notable descenso del 41,2 % durante la primera mitad de este año. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, un total de 11.321 personas alcanzaron el archipiélago en patera o cayuco, frente a las 19.262 que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior.

Así lo refleja el último balance quincenal sobre inmigración irregular publicado este lunes por el Ministerio del Interior, que también destaca una reducción general en el conjunto de España. En total, 17.990 personas han accedido de forma irregular al territorio nacional por diversas vías en lo que va de año, lo que supone una disminución del 27,8 % respecto a 2024.
La gran mayoría de estas llegadas -16.931- se han producido por mar, distribuidas en 542 embarcaciones precarias. Esta cifra representa 109 embarcaciones menos que en el primer semestre del año pasado.
Sin embargo, mientras las cifras descienden en Canarias, la tendencia ha sido la contraria en la península y Baleares, que Interior contabiliza conjuntamente. En esas zonas, las llegadas han aumentado un 25,8 %, pasando de 4.452 personas en 2024 a 5.600 en 2025.
Solo 37 personas llegaron en la segunda quincena de junio
En el caso concreto de Canarias, la tendencia descendente se mantiene desde noviembre del pasado año, mes en el que se alcanzó un pico histórico con 7.338 llegadas, impulsando al 2024 como el año con más migrantes llegados por mar a España desde que existen registros (57.738 en total).
Desde entonces, los números no han dejado de caer, registrándose apenas 445 llegadas en mayo y 338 en junio. En la segunda quincena de ese último mes, solo 37 personas arribaron a las costas canarias tras atravesar la considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
No obstante, las autoridades advierten de que, con la llegada del verano y la mejora de las condiciones meteorológicas y del mar, es probable que se produzca un repunte en los próximos meses.