Baleària compra las rutas marítimas gestionadas por Armas en Canarias
Baleària ha pactado la adquisición de las rutas marítimas gestionadas por Armas en Canarias, el mar de Alborán, la Península y Argelia. El acuerdo comprende la gestión de 15 buques y la incorporación de unos 1.500 empleados, entre tripulación y personal de tierra. Algunas actividades en el Estrecho de Gibraltar, sin embargo, quedarán en manos del grupo danés DFDS.
Según Baleària, este movimiento estratégico permitiría consolidar su posición en un mercado dominado por grupos navieros internacionales y garantizar la estabilidad del empleo y del servicio público en zonas clave de España. La empresa, con más de 25 años de trayectoria, aspira a ser un referente nacional en conectividad insular y litoral
Para Lanzarote, esta operación representa una noticia relevante. Baleària ya opera diversas conexiones con la isla; con la integración de estas rutas adicionales, se amplía la capacidad logística y operativa desde y hacia el archipiélago canario. Además, Baleària asegura mantener la cohesión territorial y reforzar la presencia de una naviera española en zonas de interés público.
La operación está pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que evaluará el impacto de esta concentración en el mercado marítimo español. En principio, la integración de estos activos y personal se formalizaría en los próximos meses, si cuenta con el visto bueno del regulador.
En síntesis
¿Quién compra a quién? Baleària adquiere gran parte de Armas Trasmediterránea (excepto parte del Estrecho, para DFDS).
¿Qué incluye? 15 buques, numerosas rutas y alrededor de 1.500 trabajadores.
¿Por qué es importante? Refuerza una empresa española frente a grandes competidores globales y garantiza estabilidad operativa.
¿Qué cambia para Canarias? Mayor capacidad y respaldo institucional en las conexiones marítimas insulares, con impacto directo en Lanzarote.