Los servicios de Atención Primaria baten récord de consultas el primer semestre

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha cerrado el primer semestre de 2025 con un nuevo récord en la actividad de Atención Primaria. Entre enero y junio se han atendido 758.280 consultas, lo que supone un incremento del 5% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Los equipos multidisciplinares de los centros de salud y consultorios locales -formados por profesionales de Medicina, Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediatría, matronas, fisioterapia, psicología, logopedia y odontología- han registrado, en su mayoría, un aumento en el número de atenciones prestadas.

Las consultas de Medicina de Familia, las más demandadas, han alcanzado la cifra histórica de 389.095, con un crecimiento superior al 6% respecto a 2024 y más de un 14% en comparación con 2023. La Enfermería Familiar y Comunitaria ha sumado 179.398 consultas, un 2% más que en el primer semestre del año anterior.

En Pediatría, la actividad se ha mantenido estable, con 58.670 consultas atendidas, mientras que las matronas han experimentado un incremento del 13%, con un total de 16.641 consultas.

Crecimiento en áreas especializadas

Otras disciplinas también han registrado avances. Las logopedas han realizado 4.023 consultas, confirmando una tendencia de crecimiento sostenido. En psicología, los profesionales han atendido 6.551 consultas, mientras que los odontólogos han llegado a las 6.200. Los trabajadores sociales han superado las 5.000 intervenciones en este periodo, según los datos facilitados este martes por la Consejería.

En el ámbito de las pruebas diagnósticas, el aumento ha sido especialmente significativo. Se han realizado 2.372 pruebas, un 60% más que en el primer semestre de 2024. La cirugía menor ha contabilizado 902 intervenciones, y las ecografías ambulatorias han crecido un 36%, con un total de 1.271.

En salud ocular, el programa Retisalud ha permitido efectuar 2.936 retinografías en los centros de salud y consultorios locales, alcanzando al 85% de la población susceptible de inclusión en el programa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies