Un informe sobre el taxi revela una insatisfacción general entre los usuarios

El Cabildo de Lanzarote ha presentado este lunes a los siete ayuntamientos de la isla el estudio de opinión “Hábitos de uso e imagen del sector del taxi en Lanzarote entre la población residente”, un análisis pionero encargado a la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa que evidencia notables carencias en el servicio actual.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció la labor de los profesionales del taxi y la implicación de los ayuntamientos, destacando que el informe debe servir de punto de partida para una “transformación profunda” del sector. “Estamos ante una oportunidad única para posicionar el taxi como un aliado estratégico de la movilidad sostenible en la isla”, sostuvo, apelando a la necesidad de consenso institucional y voluntad de cambio.

El informe revela que el servicio suspende de forma generalizada en tiempos de espera. Las críticas se centran en la logística, la falta de coordinación insular y la escasa digitalización del sector. El 56% de los usuarios sigue llamando por teléfono para solicitar taxi, y un 41% lo toma en paradas, sin posibilidad de app unificada, lo que genera frustración y falta de competitividad frente a otras alternativas.

Profesionales sí, pero no se cubre la demanda

Pese a todo, el servicio obtiene una nota media de 6,8, valorándose positivamente la limpieza y el trato profesional. Seis de cada diez encuestados apoyarían la entrada de servicios como Uber o Cabify como complemento regulado, mientras un 92% está de acuerdo con flexibilizar la recogida en Aeropuerto o Puerto sin restricciones municipales.

Por su parte, el consejero de Transporte, Miguel Ángel Jiménez, afirmó que “el sistema actual no responde a las expectativas de una isla moderna y dinámica como Lanzarote” y pidió “construir soluciones compartidas entre administraciones, taxistas y ciudadanía, con el usuario en el centro”.

El presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, ha manifestado que “desde la Cámara defendemos a nuestras empresas y valoramos el trabajo de los taxistas, pero cuando la demanda desborda la oferta, hay que actuar. No se trata de imponer, sino de abrir el diálogo, explorar soluciones y liderar el cambio con responsabilidad. Garantizar una movilidad sostenible y eficiente exige decisiones valientes”. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies