El Área insular de Transporte acuerda el refuerzo del servicio de taxis estas fiestas

El Cabildo de Lanzarote ha decretado la creación de una Zona de Prestación Conjunta para el servicio de taxis en toda la isla durante el período navideño. La medida, que estará en vigor desde las 9:00 horas del 22 de diciembre de 2024 hasta las 15:00 horas del 7 de enero de 2025, busca responder al incremento de la demanda debido a los numerosos eventos festivos y la llegada de turistas en estas fechas.

Según el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, esta acción tiene como objetivo principal garantizar una movilidad eficiente y segura para todos los residentes y visitantes, además de apoyar al sector del taxi, considerado esencial para la movilidad y el turismo en la isla. “Queremos que todos puedan disfrutar de las fiestas con comodidad, mientras fortalecemos un sector clave para nuestra economía”, destacó Betancort.

La decisión fue adoptada tras reuniones técnicas entre el Cabildo, representantes del sector del taxi, y los municipios de la isla. Domingo Cejas, consejero insular de Transportes, subrayó la importancia de la colaboración entre todos los implicados para implementar una estrategia conjunta de movilidad. “La cooperación entre las asociaciones, los ayuntamientos y el Cabildo está permitiendo garantizar un servicio eficiente durante uno de los periodos más concurridos del año”, afirmó.

Algunas claves

La Zona de Prestación Conjunta permite a los taxis con autorización insular operar en cualquier municipio de Lanzarote bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, en momentos de alta afluencia en el Aeropuerto César Manrique de Lanzarote o en puertos marítimos, los taxis de otros municipios podrán recoger pasajeros si no hay vehículos locales disponibles. Asimismo, en municipios con alta demanda, se reforzará el servicio con taxis de otras localidades para atender áreas específicas.

Los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero, se aplicarán medidas adicionales de flexibilidad. Esto incluye excepciones en las restricciones de ámbito municipal para garantizar una movilidad fluida, aunque se mantendrá la prohibición de captar clientes fuera del municipio de origen, salvo servicios previamente concertados.

Base legal y control del servicio

La medida se fundamenta en el artículo 151 del Real Decreto-ley 5/2023, que define el transporte en taxi como un servicio de interés público, y en la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, que otorga a los Cabildos la facultad de establecer zonas de prestación conjunta. Además, está alineada con el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible 2024-2031.

Para asegurar el cumplimiento de las normativas, el Cabildo coordinará labores de inspección junto con las Policías Locales y otros cuerpos de seguridad. Estas acciones buscan evitar la competencia desleal y garantizar un servicio equilibrado y de calidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies